Un juez criticado por Trump por su ascendencia mexicana falla a favor del muro
Un juez estadounidense, criticado por el presidente Donald Trump por su ascendencia mexicana, falló este martes a favor del gobierno en una demanda contra el polémico muro en la frontera.
Un juez estadounidense, criticado por el presidente Donald Trump por su ascendencia mexicana, falló este martes a favor del gobierno en una demanda contra el polémico muro en la frontera.
Gonzalo Curiel, juez federal en San Diego, mantuvo exenciones ambientales para la construcción de prototipos para la estructura y para el reemplazo de 28 kilómetros de la actual cerca fronteriza en dos ciudades de California.
Trump llegó al poder con un fuerte discurso antinmigrantes, que incluyó la promesa de construir un muro en la frontera con México para contener la entrada de indocumentados.
De hecho, la credibilidad de Curiel estuvo en la mira de Trump en 2016, cuando dijo que su ascendencia mexicana lo hacÃa parcializado contra el entonces candidato presidencial en una demanda por fraude que involucraba la desaparecida Trump University.
En la decisión de este martes, Curiel indicó que no tomó en consideración el "caldeado debate polÃtico".
"La corte no puede ni considera si las decisiones subyacentes para construir las barreras fronterizas son polÃticamente sabias o prudentes", aseguró.
Una ley de 2005 da amplios poderes al Departamento de seguridad nacional (DHS) para ignorar requisitos medioambientales.
La demanda contra el muro fue introducida por la ONG Centro para la Diversidad Biológica (CBD), que anunció que apelará este fallo que "permitirá a Trump ignorar leyes ambientales cruciales, que protegen a personas y a la vida silvestre".
"El gobierno Trump ha sobrepasado por completo su autoridad en este apuro por construir este muro destructivo y sin sentido", señaló Brian Segee, abogado del CBD, que recibió apoyo de otras organizaciones y del estado de California.
"Le están dando un poder arrasador y sin precedentes a un jefe de una agencia, no elegido, para que ignore docenas de leyes y acabe con cientos de millas de espectaculares tierras fronterizas. Esto es inconstitucional y no deberÃa permitirse", se quejó Segee.
Pero Curiel escribió en su fallo que "no tenÃa serias dudas constitucionales sobre los permisos".
- "Muralla medieval" -
El fiscal general de California, Xavier Becerra, también de ascendencia mexicana, dijo que seguirán luchando para evitar "excesos federales". "El gobierno está ignorando las leyes que no le gusta para retomar una promesa de campaña".
"Una muralla medieval en la frontera de Estados Unidos y México simplemente no pertenece al siglo XXI", zanjó.
La decisión de Curiel no implica que el muro se construya de inmediato, pues el gobierno aún necesita la aprobación de los recursos en el Congreso: Trump pidió 25.000 millones de dólares para reforzar las fronteras.
México y Estados Unidos tienen una larga frontera de 3.000 kilómetros, de los cuales un tercio está separado por una valla.
"Para ponerlo de manera simple, los muros funcionan", escribió por su parte el DHS. "Los muros fronterizos han probado ser extremadamente efectivos en prevenir el flujo de drogas e inmigrantes ilegales".
Las autoridades comenzaron a reemplazar 3,2 kilómetros de la actual cerca en la zona de Calexico.
Ocho gigantescos prototipos para el muro fueron construidos en un descampado en Otay Mesa, vecina de San Diego y fronteriza con Tijuana. Desde ese terreno se puede ver una venta de chatarra del lado mexicano.
Trump tiene previsto visitar el próximo mes el área donde están estas estructuras, desarrolladas por seis compañÃas privadas y que pasan por un perÃodo de pruebas de resistencia.
jt/ja/dga
La misteriosa muerte de un agente de la patrulla fronteriza, que el presidente estadounidense, Donald Trump, aprovechó para renovar su petición de construir un muro en la frontera con México, parece ser que se debió a un accidente, según una investigación del FBI.
El FBI no ha encontrado ninguna evidencia de violencia alrededor de la muerte, en noviembre de 2017, del agente Rogelio MartÃnez.
"Hasta la fecha, ninguna de las más de 650 entrevistas realizadas, localizaciones registradas o pruebas recopiladas y analizadas han producido evidencia que respaldarÃa la existencia de una pelea, altercado o ataque", dijo el FBI en un comunicado el miércoles.
MartÃnez, que tenÃa 36 años cuando murió, y su compañero fueron encontrados gravemente heridos en una alcantarilla mientras patrullaban cerca de la ciudad de Van Horn, en Texas, el 19 de noviembre de 2017.
MartÃnez murió por las heridas producidas en la cabeza y su compañero fue hospitalizado.
El sindicato de agentes fronterizos aseguró en su momento que los uniformados habÃan sido vÃctimas de un ataque, y Trump tuiteó sobre el incidente: "Un oficial de la patrulla fronteriza asesinado en la frontera sur, otro gravemente herido. Buscaremos y llevaremos ante la justicia a los responsables. Deseamos y debemos construir el muro!", escribió en Twitter.
El FBI reveló que la investigación "no ha determinado de manera concluyente cómo el agente MartÃnez y su compañero acabaron en el fondo de la alcantarilla", aunque sugirió que la pareja podrÃa haber sufrido un accidente mientras realizaban controles en la zona.
Los investigadores se basan en una conversación que mantuvo el compañero de MartÃnez con otro trabajador la noche del incidente, en la que "aunque desorientado y sin estar seguro de su localización, avisó de que MartÃnez estaba herido", aseguró el FBI.
Le puede interesar:
Barbra Streisand clonó a su perra antes de morir... dos veces
EEUU y Microsoft en la justicia por caso de fronteras de internet