Desde Bruselas (AFP)

UE sugiere que flexibilización de normas presupuestarias se mantenga hasta fin de 2022

La Comisión Europea propuso este miércoles que las estrictas reglas de disciplina presupuestaria y gasto público por parte de los gobiernos del bloque sigan suspendidas hasta finales de 2022, ya que la pandemia de coronavirus aún afecta gravemente a la economía.

3 de marzo de 2021

UE,presupuesto,finanzas,deuda,economía

El comisario europeo de economía Paolo Gentiloni (dcha) y el comisario de comercio Valdis Dombrovskis en Bruselas el 3 de marzo de 2021 - AFP/POOL/AFP

La Comisión Europea propuso este miércoles que las estrictas reglas de disciplina presupuestaria y gasto público por parte de los gobiernos del bloque sigan suspendidas hasta finales de 2022, ya que la pandemia de coronavirus aún afecta gravemente a la economía.

Estas reglas habían sido suspendidas hace un año, cuando la Unión Europea (UE) se sumergió en una profunda recesión por el brutal impacto de la pandemia.

La suspensión de los límites permitió a los países de la UE disponer de dinero para recuperar sus economías y ayudar a las empresas a sobrevivir a las medidas de restricción y confinamiento.

En una nota oficial, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, señaló que la suspensión de los límites de gastos "debe permanecer activa en 2022, y ser desactivada en 2023".

Para ese entonces se espera que la economía europea esté en plena recuperación, y así la UE volvería a implementar la disciplina presupuestarias y los límites al gasto público.

"Hay una luz de esperanza en el horizonte para la economía de la UE, pero por ahora la pandemia sigue lastimando los estándares de vida de las personas y a la economía en general", señaló el funcionario.

Por ello, acotó, "nuestro mensaje es que el apoyo fiscal debe continuar mientras sea necesario".

Por su parte, el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, señaló que la batalla contra la pandemia aún no ha sido vencida y por ello "para 2022 es claro que el apoyo fiscal aún será necesario".

"Es mejor equivocarse por hacer demasiado que por hacer muy poco", añadió.

Conocido como Pacto de Estabilidad y Crecimiento, se trata de un conjunto de reglas que limitan el gasto público al 3% del PIB y la deuda pública al 60%.

Esta normativa, sin embargo, a menudo no se respeta, y aunque los países que incurren en ello se arriesgan a recibir sanciones hasta ahora no se ha sancionado a ningún gobierno.

Varios países sobrepasaron especialmente el límite de deuda, como en el caso de Italia, que se disparó a un asombroso 155,6% del PIB.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 15 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo