Desde Bruselas (AFP)
UE, FMI y BCE hablarán de las propuestas de Grecia al máximo nivel
Los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, del Banco Central Europeo, Mario Draghi y del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, así como la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, hablarán este viernes para buscar una posición común sobre las propuestas de Grecia, que ha solicitado un nuevo rescate financiero, informaron fuentes europeas.
10 de julio de 2015

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, sonríe a su llegada a una cumbre europea extraordinaria, el pasado 7 de julio en Bruselas - AFP/AFP/Archivos
Los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, del Banco Central Europeo, Mario Draghi y del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, así como la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, hablarán este viernes para buscar una posición común sobre las propuestas de Grecia, que ha solicitado un nuevo rescate financiero, informaron fuentes europeas.
Esta reunión telefónica, prevista a las 11h00 GMT, fue convocada para "hablar de las propuestas porque tenemos que hacer un análisis conjunto para el Eurogrupo", la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro prevista el sábado en Bruselas, explicó una fuente. "Hay que hablar al máximo nivel", dijo una de las fuentes.
Estas propuestas de reformas económicas y sociales, presentadas por Atenas el jueves por la noche, son consideradas indispensables por los acreedores para reanudar las negociaciones de un nuevo paquete de ayuda, que permitiría a Grecia evitar una suspensión de pagos y una salida de la zona euro.
Las propuestas griegas remitidas a los acreedores (UE, BCE y FMI) incluyen una serie de reformas tendentes a aumentar los ingresos públicos mediante el alza del IVA y la reforma de las jubilaciones y la función pública, a cambio de la financiación a tres años solicitada el miércoles al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MES).
Según el texto de las propuestas publicado por su Gobierno, Grecia desea una solución "para pagar" su enorme deuda pública, que representa un 180% del PIB, y un "paquete de 35.000 millones de euros" destinado al crecimiento.