Desde Cayenne (AFP)

Soyuz coloca en órbita dos satélites

La lanzadera rusa Soyuz colocó en órbita dos satélites, uno de observación de la Tierra y el otro de física fundamental, anunció un comunicado de la sociedad Arianespace la noche del lunes al martes.

25 de abril de 2016

Francia,Europa,Rusia,espacio,clima,aeroespacial,ciencia,física

Foto de la agencia Nasa de EEUU, muestra un cohete TMA-19M tras su despegue con la 46 Expedición Soyuz integrada por tripulantes de la Agencia Espacial Rusa, de la NASA y de la Agencia Espacial Europea, el 15 de diciembre de 2015 en la Escuela Espacial Internacional en Baikonur, Kazajstán. - AFP/NASA/AFP

La lanzadera rusa Soyuz colocó en órbita dos satélites, uno de observación de la Tierra y el otro de física fundamental, anunció un comunicado de la sociedad Arianespace la noche del lunes al martes.

El comunicado fue difundido unas horas después del despegue del Soyuz del centro espacial de Kurdo, en Guyana Francesa

El vuelo Soyuz VS14 -el primero de 2016- puso en órbita el satélite Sentinel-1B del programa Copernicus por cuenta de la Comisión Europea.

El programa Copernicus debe suministrar información operacional sobre las tierras emergidas, los océanos y la atmósfera terrestre con el fin de "determinar las políticas en materia de medio ambiente y seguridad", según Arianespace. Con Copernicus, "en menos de seis días", "cualquier punto de la Tierra" puede ser localizado, indicó la sociedad.

Sentinel-1B es el tercer satélite lanzado para el programa Copernicus (después del Sentinel-1A en abril de 2014 y el Sentinel-2A en junio de 2015).

Soyuz también colocó en órbita el satélite Microscope (o microsatélite de resistencia aerodinámica compensada para la observación del principio de equivalencia) encargado de comprobar experimentalmente, y con una precisión 100 veces mayor que en la Tierra, el principio de equivalencia de las masas inerciales y gravitatorias descrito por Albert Einstein.

Microscope, que tiene un coste global de 130 millones de euros y una masa de 300 kilos, iba a ser colocado en órbita a una altitud de unos 711 km.

Por último, el Soyuz puso en órbita tres "Cube-Sats", nanosatélites en forma de cubo creados por estudiantes europeos en el marco del programa "Fly Your Satellite" de la agencia espacial europea, cuyo objetivo es favorecer las vocaciones científicas.

El lanzamiento, previsto inicialmente el pasado 22 de abril, tuvo tres aplazamientos consecutivos.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 08 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo