Desde Buenos Aires (AFP)

Se reaviva puja entre gobierno y oposición por reparto de impuestos en Argentina

Un fallo de la Corte Suprema de Justicia que dio la razón a la Ciudad de Buenos Aires, en manos de la oposición, y que el gobierno de Alberto Fernández dijo que no acatará reavivó esta semana una antigua disputa por el reparto de impuestos en Argentina.

23 de diciembre de 2022

Argentina,impuestos,corte,gobierno

El presidente de Argentina, Alberto Fernández (centro), gesticula al final de la cumbre de jefes de estado del Mercosur y países asociados en Montevideo, el 6 de diciembre de 2022. - AFP/AFP

Un fallo de la Corte Suprema de Justicia que dio la razón a la Ciudad de Buenos Aires, en manos de la oposición, y que el gobierno de Alberto Fernández dijo que no acatará reavivó esta semana una antigua disputa por el reparto de impuestos en Argentina.

La pelea se remonta a 2020, cuando el gobierno nacional (peronismo de centro-izquierda) bajó por decreto de 3,50% a 2,32% la porción que la Capital recibía de "fondos coparticipables", provenientes de impuestos federales.

Luego, una ley del Congreso profundizó ese recorte y redujo la porción a 1,40%.

En su fallo de esta semana, sin expedirse sobre la cuestión de fondo, la Corte ordenó llevar a 2,95% ese porcentaje al hacer lugar a una medida cautelar presentada en 2020 por el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

La decisión judicial fue rechazada por el presidente Fernández, quien anticipó que no acatará y recusará a los integrantes del Alto Tribunal.

"Es un fallo inédito, incongruente y de imposible cumplimiento", señaló Fernández, en un documento respaldado por 14 gobernadores peronistas. Otros cuatro gobernadores firmaron otro parte para rechazar la decisión de la Corte.

El presidente consideró que se trata de "un fallo político de cara al año electoral", en referencia a los comicios generales de octubre de 2023. Agregó que hará "un pedido de revocatoria 'in extremis' de la resolución".

En reacción, el alcalde de Buenos Aires acusó a Fernández de "quebrar el orden institucional y atentar contra el estado de derecho y la democracia" por rechazar la decisión de la Corte, según dijo en rueda de prensa.

Rodríguez Larreta, precandidato presidencial por la coalición Juntos por el Cambio (derecha), dijo que denunciará a los funcionarios que no acaten el fallo y que su bloque en el Congreso "analiza y trabaja otras acciones judiciales y legislativas para defender el estado de derecho".

Los fondos coparticipables provienen de impuestos se cobran a nivel federal y se reparten entre los 24 distritos, es decir las 23 provincias más la ciudad autónoma de Buenos Aires, donde viven 2,8 millones de los 47 millones de argentinos.

En enero de 2016, el expresidente Mauricio Macri (2016-2019), que fue también alcalde de la capital (2007-2015), había subido de 1,4% a 3,75% la participación de impuestos correspondiente a la ciudad de Buenos Aires, porcentaje que al año siguiente bajó a 3,50%.

Ese aumento del porcentaje se justificó en la necesidad de compensar el aumento de gastos por el traspaso de la policía federal a la órbita de la Ciudad.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo