Desde Washington (AFP)

Pemex necesita un plan creíble para calmar a los mercados, dice FMI

La petrolera estatal mexicana Pemex, la principal empresa de México, fuertemente endeudada, necesita un plan creíble para calmar a los mercados, dijo el viernes un alto funcionario del Fondo Monetario Internacional (FM).

12 de abril de 2019

FMI,México,economía

Automovilistas esperan para comprar gasolina en una estación de servicio de Pemex en Zapopan, estado de Jalisco, el 20 de enero de 2019 - AFP/AFP

La petrolera estatal mexicana Pemex, la principal empresa de México, fuertemente endeudada, necesita un plan "creíble" para calmar a los mercados, dijo el viernes un alto funcionario del Fondo Monetario Internacional (FM).

El subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Krishna Srinivasan, dijo que "a corto plazo, el gobierno ha brindado cierto apoyo" a Pemex, pero advirtió esto solo puede dejar tranquilos a los mercados "por poco tiempo".

"Se necesita tener una estrategia, un plan de negocios que esté bien diseñado y sea creíble, y que haga que Pemex vuelva a estar en una posición más sólida y tranquilizar a los mercados", dijo Srinivasan a periodistas durante las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) y el FMI, que se desarrollan esta semana en Washington.

Más temprano, el secretario de Hacienda de México, Carlos Urzúa, anunció que el gobierno de Andrés López Obrador prevé hacer una quita de deuda a Pemex de unos 100.000 millones de pesos (unos 5.300 millones de dólares) con recursos del llamado Fondo de Estabilización, una operación que necesitará aprobación del Congreso.

Esta ayuda, que sería por una única vez, permitiría a Pemex no tener que acudir al mercado en busca de financiación, explicó Urzúa en una conferencia en el Diálogo Interamericano, un centro de reflexión en Washington.

"Somos conscientes de que a corto plazo Pemex necesita ayuda y vamos a proporcionársela", agregó, tras afirmar que el gobierno federal abusó de Pemex por demasiado tiempo con una sobrecarga de impuestos.

"Hemos ordeñado la vaca hasta que casi muere", afirmó.

Pemex, que tiene una deuda de más de 100.000 millones de dólares y ha visto un declive en su producción, es una preocupación del gobierno del izquierdista López Obrador, quien ha anunciado un plan para rescatarla aunque éste no convence a las calificadoras.

El mes pasado, Standard & Poor's degradó a negativa la perspectiva de la deuda de Pemex, señalando que "el plan financiero para restaurar los fundamentos crediticios de la petrolera es insuficiente".

Pemex, que monopolizó la industria petrolera mexicana por más de 70 años hasta que la reforma energética de 2013 abrió el sector a inversores privados, sigue siendo productor, pero sobre todo importador, de casi todos los combustibles que se consumen en México.

En su último informe de previsiones económicas revelado el martes, el FMI revisó a la baja el crecimiento para México en 2019, a 1,6% luego de un incremento del PIB de 2% en 2018.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 18 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo