Desde Naciones Unidas (Estados Unidos) (AFP)

ONU aprueba una resolución contra la caza furtiva de especies amenazadas

La Asamblea General de la ONU aprobó el jueves una resolución que busca combatir más eficazmente el comercio ilegal de especies salvajes en riesgo de extinción, como elefantes y rinocerontes.

30 de julio de 2015

ONU,medioambiente,fauna,animales,Gabón

Turistas disfrutando del atardecer y de ver de cerca a un elefante en el río Chobe, en el Parque Nacional Chobe de Botsuana, en el noreste del país, el 20 de marzo de 2015 - AFP/AFP/Archivos

La Asamblea General de la ONU aprobó el jueves una resolución que busca combatir más eficazmente el comercio ilegal de especies salvajes en riesgo de extinción, como elefantes y rinocerontes.

Esta resolución no vinculante, la primera en su género, fue presentada por Gabón y Alemania y copatrocinada por más de 70 países.

El texto alienta a los países a "tomar medidas eficaces para prevenir y combatir" la caza furtiva y el contrabando, tanto en zonas de África, donde la caza furtiva hace estragos, como entre los consumidores, en particular en los países asiáticos que son devotos de los cuernos de rinoceronte.

La resolución también alienta a los países a reforzar sus legislaciones "para que el comercio ilegal de especies protegidas de fauna y flora salvajes sea visto como un grave delito del crimen organizado".

noticia
Dos rinocerontes blancos del norte junto a un guarparque en la reserva de Ol Pejeta, en Kenia, el 15 de enero de 2015 (AFP/AFP/Archivos)

Los países fueron invitados a intensificar la cooperación regional e internacional y a involucrar más a las comunidades locales en esta lucha.

El ministro gabonés de Relaciones Exteriores, Emmanuel Issoze-Ngondet, presente en la votación, reafirmó "la voluntad de Gabón de erradicar la caza furtiva" y el contrabando de animales salvajes.

Aunque no es vinculante, "esta resolución tiene una fuerza moral y podemos pensar que ayudará a llevar a cabo acciones concretas".

Esta votación ocurre en momentos en que suscita gran polémica la muerte a manos de un cazador estadounidense de un león protegido que era la estrella de una reserva de Zimbabue.

Organizaciones de protección de los animales como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) y TRAFFIC saludaron como "histórica" la aprobción de esta resolución.

Se estima que cada año se matan ilegalmente en el continente africano 30.000 elefantes para alimentar el comercio de marfil, sobre todo de China y otros países asiáticos.

Los tres grandes centros de contrabando de marfil son Kenia, Tanzania y Hong Kong.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 11 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo