Desde Nueva York (AFP)

Nueva York suspende temporalmente un plan para frenar a Uber

La alcaldía de Nueva York suspendió el miércoles de manera temporal un proyecto de poner límite al número de vehículos operados en la ciudad por la empresa de transporte por internet Uber, tras llegar a un acuerdo para estudiar su impacto en el tráfico.

23 de julio de 2015

EEUU,empresas,transporte,telecomunicaciones

Taxis en la ciudad de Nueva York el 10 de julio de 2014. La batalla entre los servicios de taxi tradicionales y los de empresas como Uber, ha comenzado en varios países, donde Uber es acusada de competencia desleal - AFP/AFP/Archivos

La alcaldía de Nueva York suspendió el miércoles de manera temporal un proyecto de poner límite al número de vehículos operados en la ciudad por la empresa de transporte por internet Uber, tras llegar a un acuerdo para estudiar su impacto en el tráfico.

"Hoy la administración, el consejo municipal y Uber acordaron un acuerdo marco que hará avanzar los objetivos de políticas vitales de la ciudad para pasajeros, conductores y el público", señaló el vicealcalde Anthony Shorris citado en un comunicado.

Según los términos del compromiso, la alcaldía llevará adelante un estudio hasta noviembre sobre el efecto de esta compañía y otras similares en el tráfico callejero.

De su lado, Uber aceptó compartir información para este trabajo, con las correspondientes salvaguardas para proteger la privacidad, explicó Shorris.

Además del estudio, la ciudad y las partes concernidas del sector del transporte participarán en una amplia revisión de las industrias de los taxis, limusinas y otros sistemas de vehículos con chóferes que conviven en Nueva York.

El alcalde neoyorquino, Bill de Blasio, había declarado el lunes que quería frenar "lo antes posible" a Uber y limitar su crecimiento al 1% anual en 2016, argumentando el impacto de esos vehículos en los embotellamientos y la contaminación en la Gran Manzana.

La empresa californiana, que tiene más de 20.000 coches en Nueva York contra 13.587 taxis amarillos, había denunciado que De Blasio destruiría 10.000 empleos y privaría de un servicio vital a distritos fuera de Manhattan.

La legislación que intentaba promover el alcalde había sido denunciada por los tres grandes diarios de la ciudad, New York Times, New York Post y Daily News.

La firma Uber, creada en 2009 y que opera en 54 países, cuenta con una aplicación telefónica para que automovilistas particulares ofrezcan servicios de transporte, lo que ha sido denunciado como "competencia desleal" por taxistas tradicionales.

Uber ha sido prohibido en algunas ciudades en Europa y enfrenta demandas en Estados Unidos, y en América Latina también los ánimos se han caldeado con protestas callejeras de taxistas e incluso ataques a conductores.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 13 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo