Desde Marsella (AFP)

Muere el polifacético magnate francés Bernard Tapie

El polifacético magnate francés, Bernard Tapie, murió este domingo de cáncer a los 78 años, anunció su familia al grupo de prensa La Provence, del que era accionista mayoritario.

politique, économie
Unos trabajadores colocan un retrato del fallecido Bernard Tapie, expropietario del Olympique de Marsella, delante del estadio Velódromo de la ciudad francesa el 3 de octubre de 2021 - AFP/AFP
Anterior Siguiente

El polifacético magnate francés, Bernard Tapie, murió este domingo de cáncer a los 78 años, anunció su familia al grupo de prensa La Provence, del que era accionista mayoritario.

"Dominique Tapie y sus hijos anuncian con infinito dolor la muerte de su marido y de su padre, Bernard Tapie, este domingo 3 de octubre a las 8H40, como consecuencia de un cáncer" indica el comunicado enviado a La Provence.

Tapie, brillante y multifacético pero muy polémico, encarnó el éxito en la Francia de los años 1980, antes de verse involucrado en diversos casos de corrupción. Pero su recorrido, a lo largo de más de 40 años de vida pública, fue inusual, tanto en la vida política como en la artística o deportiva, en la que ejerció entre otras actividades como presidente del club de fútbol Olympique de Marsella.

Hijo de un obrero, casado dos veces y padre de cuatro hijos, llegó a ser llamado el "Zorro de las empresas", convirtiéndose al mismo tiempo en estrella de la televisión. A mediados de los 1980 montó el equipo ciclista La Vie Claire, que ganó dos tours de Francia (1985 y 1986) con sus estrellas Bernard Hinault y Greg Lemond.

noticia
Bernard Tapie, que falleció el 3 de octubre de 2021 a los 78 años de edad, durante una conferencia en la Cámara de comercio de Lieja (Bélgica), el 3 de septiembre de 2018 (AFP/AFP)

En 1986, se hace con la presidencia del Olympique de Marsella y hasta hoy es venerado por algunos de los seguidores de este emblemático club: Tapie consiguió en 1993 que éste fuera, hasta hoy, el único equipo de fútbol francés en ganar la Liga de Campeones.

En 1989 se convierte en diputado y en 1992 es nombrado ministro de la Ciudades, pero debe dimitir dos meses más tarde por sospechas de abuso de bienes sociales.

Su vida ha estado marcada por problemas con la justicia, aunque "El Fénix" --título de una de sus biografías-- seguiría siendo una figura de la televisión, incluso como actor, que interpretó entre otros al "Comisario Valence", una serie que se mantiene entre 2003 y 2008.

Ello no le impediría retornar a los negocios, con la compra en 2012 de varios medios de prensa, entre ellos La Provence en Marsella.

El anuncio de su muerte generó este domingo múltiples reacciones en Francia, entre ellas la del primer ministro, Jean Castex, que saludó en él a "un luchador".

burs-jg/bpi/sba/me/es




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos