Desde Viena (AFP)

Moscú y Riad, optimistas antes de comité de vigilancia de la OPEP

El comité de vigilancia de los acuerdos de reducción de la producción de petróleo concluidos por la OPEP y sus socios se reunía este domingo en Viena, y a su llegada los ministros saudí y ruso se mostraron optimistas.

22 de enero de 2017

Austria,OPEP,petróleo,mercado

Vista de la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el 29 de noviembre de 2016 en Viena - AFP/AFP

El comité de vigilancia de los acuerdos de reducción de la producción de petróleo concluidos por la OPEP y sus socios se reunía este domingo en Viena, y a su llegada los ministros saudí y ruso se mostraron optimistas.

El titular saudí de Energía, Jaled al Faleh, subrayó a su arribo a la capital austriaca que los productores ya han disminuido sus salidas al mercado en 1,5 millones de barriles diarios (mbd), según la agencia Bloomberg.

Su homólogo ruso, Alexandre Novak, también se mostraba positivo, asegurando que Moscú "va por delante de lo que estaba previsto" y está haciendo "todo lo que puede para maximizar su participación", según la misma agencia.

El acuerdo, concluido el 10 de diciembre para un periodo de seis meses, y en vigor desde el 1 de enero, prevé que una decena de países no miembros de la OPEP, entre ellos Rusia, reduzcan su producción en 558.000 barriles diarios.

Paralelamente, en un acuerdo en noviembre, los países de la OPEP pactaron un recorte de su producción de 1,2 mbd.

Esta reduccion global de 1,8 mbd tiene como objetivo aligerar el mercado del crudo y hacer que suban los precios.

En diciembre, la producción de la OPEP fue de 33,1 mbd, mientras que Rusia produjo 11,2 mbd.

Este acuerdo es un cambio de política muy claro para Arabia Saudí y los países que la siguen. Hasta ahora preferían mantener unos precios demasiado bajos frente a los productores estadounidenses, con el fin de desanimarlos a desarrollar la producción de petróleo de esquisto.

El comité de vigilancia de este domingo, que estaba previsto por los acuerdos, tiene por objetivo comprobar que los países miembros respetan sus cuotas de producción.

"El respeto de los acuerdos es bueno", consideraba el viernes un experto, James Williams, de WTRG. Sin embargo, advirtió: "Suele ser lo normal durante el primer mes en este tipo de acuerdo, pero al cabo de tres meses se empezarán a ver las trampas".

Precisamente, la reunión de este domingo estaba principalmente destinada a establecer medidas de control.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 01 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo