Desde Quito (AFP)

Ministra advierte que casos de covid-19 en Ecuador suben como en los peores brotes

El aumento semanal de casos de covid-19 en Ecuador es similar al de los peores brotes de la pandemia, aunque sin un alza significativa de la mortalidad, dijo este viernes la ministra de Salud, Ximena Garzón.

7 de enero de 2022

Ecuador,epidemia,virus,salud,vacunas

Personas hacen fila en las afueras del Hospital General del IESS Quito Sur, mientras esperan someterse a una prueba de PCR tras el aumento de infecciones por Covid-19, en Quito, el 4 de enero de 2022 - AFP/AFP/Archivos

El aumento semanal de casos de covid-19 en Ecuador es similar al de los "peores brotes" de la pandemia, aunque sin un alza significativa de la mortalidad, dijo este viernes la ministra de Salud, Ximena Garzón.

Estimó que la actual semana epidemiológica sobrepasará los 10.000 contagios. "Eso nos pone en una condición epidemiológica muy similar" a la que vivió la nación en "los peores brotes de la pandemia", señaló la funcionaria en una rueda de prensa.

Entre el 25 de abril y el 1 de mayo de 2021, el país registró un récord semanal con casi 14.000 casos, de acuerdo con el registro de la Universidad Johns Hopkins.

"Pese al brote epidémico que tenemos este momento, la cantidad de fallecimientos no es realmente evidente. Tenemos un ligero aumento de mortalidad", agregó Garzón.

noticia
Un trabajador de la salud toma una muestra nasal de COVID-19 a una mujer para realizar una prueba de PCR, tras el aumento de infecciones por Covid-19, dentro de una carpa en el Hospital General del IESS Quito Sur, en Quito, el 4 de enero de 2022 (AFP/AFP)

Indicó que el país, donde la variante ómicron es de transmisión comunitaria, registra un incremento de casos entre niños, sin que se haya reportado muertes entre ese grupo etario.

Para enfrentar los contagios en niños, el ministerio de Educación dispuso la suspensión de clases presenciales durante la próxima semana e instó a los padres a llevar a vacunar a sus hijos.

Adicionalmente, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, a cargo del manejo de la pandemia, anunció que en adelante incluso los niños deberán presentar el certificado de vacunación para ingresar a espacios públicos como centros comerciales.

Ecuador, donde la inmunización contra el covid-19 es obligatoria, aplica la vacuna a partir de los cinco años de edad.

El país ha completado el esquema de vacunación para un 79% de la población mayor de cinco años y desde febrero planea empezar a inmunizar a los niños de tres y cuatro años.

Además ha colocado la primera dosis de refuerzo a un 8% de la población vacunable (16,1 millones de personas).

Con 17,7 millones de habitantes, Ecuador -que en 2020 fue uno de los primeros focos de la pandemia en la región- reporta 559.950 casos de covid-19 (3.163 casos por cada 100.000 habitantes) y 33.699 muertos.

Pese al aumento de casos tras la detección de la variante ómicron en diciembre, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha descartado un confinamiento para no agravar la situación económica de pobladores.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 21 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo