Desde México (AFP)

México sube su tasa de referencia a 8% y la acerca a su máximo histórico

El Banco de México (Banxico, central) aumentó este jueves su tasa de referencia 0,25 puntos porcentuales a 8% ante la inquietud por las políticas que aplicará el gobierno que asumirá en diciembre y un menor crecimiento de la economía mundial.

15 de noviembre de 2018

México,economía,tasa,inflación,préstamos

El izquierdista presidente electo de México Andrés Lopez Obrador ha generado preocupación económica, según el Banco Central mexicano al anunciar un aumento de su principal tasa de interés - AFP/AFP

El Banco de México (Banxico, central) aumentó este jueves su tasa de referencia 0,25 puntos porcentuales a 8% ante la inquietud por las políticas que aplicará el gobierno que asumirá en diciembre y un menor crecimiento de la economía mundial.

Se ha observado "preocupación de los mercados por las políticas" que el gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador siga en materia económica, además de iniciativas legislativas, como una que busca eliminar las comisiones que cobran los bancos por sus servicios, señala Banxico en su reporte.

Esta es la tercera vez en el año que el Banxico eleva su tasa de referencia y está a un paso de igualar el máximo histórico de agosto de 2008, cuando fue ubicada en 8,25%.

En su análisis, el Banxico apunta que desde la última decisión de política monetaria, cuando la tasa se mantuvo sin movimientos en 7,75%, "el peso mexicano registró una depreciación importante" como resultado de los factores externos y la intención de cancelar la construcción de un millonario aeropuerto, ya avanzado en 30%.

noticia
Tasa de interés en México (AFP/AFP)

Este aeropuerto fue rechazado tras una polémica consulta convocada por el presidente electo, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador y que fue realizada fuera de todo marco legal y en medio irregularidades.

Esto "ha llevado a varias agencias calificadoras a cambiar la perspectiva de la deuda soberana del país de estable a negativa", añade el Banxico.

Sobre factores externos, el Banxico señala que si bien en el tercer trimestre de 2018 la economía mundial siguió expandiéndose, lo hizo de "manera más moderada" y para 2018 y 2019 "las perspectivas de crecimiento para la economía global se han revisado ligeramente a la baja".

"En este entorno, en las últimas semanas los mercados financieros internacionales mostraron episodios de volatilidad", añade.

La economía mexicana, la segunda de América Latina, se había visto afectada en el último año por el nerviosismo en torno al futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que fue negociado por exigencias del presidente estadounidense Donald Trump, que lo tachaba de "desastroso".

México, Estados Unidos y Canadá alcanzaron un nuevo acuerdo en octubre, lo que significó un respiro, pero en los últimos días ha repuntado el nerviosismo ante las señales que envía López Obrador, cuyo partido, Morena, goza además de una cómoda mayoría en el Legislativo.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 01 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo