Desde Sao Paulo (AFP)

Malos datos del PIB y primarias argentinas golpean a los mercados en Brasil

Malos datos económicos -que apuntan una posible recaída en recesión de Brasil - y el impacto de las elecciones primarias en Argentina golpeaban este lunes a la Bolsa de Sao Paulo y al real frente al dólar.

12 de agosto de 2019

Brasil,economía,mercados,crecimiento

Esta imagen de archivo muestra el interior de la sede de la Bolsa de Sao Paulo (Bovespa) en Sao Paulo, Brasil, 29 de octubre de 2018 - AFP/AFP/Archivos

Malos datos económicos -que apuntan una posible recaída en recesión de Brasil - y el impacto de las elecciones primarias en Argentina golpeaban este lunes a la Bolsa de Sao Paulo y al real frente al dólar.

Hacia las 10H40 (13H40 GMT), el índice Ibovespa cedía 2,22% y el dólar se cotizaba a 4,012 reales, frente a 3,941 al cierre del viernes, pasando por primera vez la barrera de los 4 reales desde el 29 de mayo.

Esas desvalorizaciones se deben a "una conjunción de factores. Pero lo que está pesando más es la cuestión internacional", dado que los datos internos ya eran esperados, dijo Alex Agostini, de Austin Rating.

El Banco Central (BCB) divulgó un índice de actividad económica (IBC-Br) que marca un retroceso de 0,13% en el segundo trimestre respecto al primero. De confirmarse ese dato cuando el instituto oficial de estadísticas IBGE publique los suyos a fin de mes, Brasil recaería técnicamente en recesión, definida como dos caídas trimestrales del PIB, pues en el primer trimestre registró una contracción de 0,2%.

La mayor potencia latinoamericana había sufrido una grave recesión en 2015-2016, seguida de dos años de débil crecimiento (1,1% tanto en 2017 como en 2018).

Las perspectivas para 2019 no paran de degradarse. Las expectativas del mercado son actualmente de un crecimiento de 0,81%, un tercio de lo que eran a inicios de año (en torno a 2,4%), cuando el mercado apostaba por una rápida implementación de las reformas promercado prometidas por el presidente Jair Bolsonaro.

Pero según Agostini, los inversores ya habían incorporado la posibilidad de un segundo trimestre negativo y lo que pesó en la apertura de los mercados fue la persistencia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos y la derrota del presidente liberal Mauricio Macri en las primarias de Argentina.

Esa derrota abre la perspectiva de que el peronismo vuelva al poder en octubre, con Alberto Fernández en fórmula con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

De acuerdo con el consultor, "Macri no entregó lo que se esperaba y, lo que es peor, (el mercado teme) el retorno de Kirchner", cuya gestión (2007-2015) está identificada con políticas nacionalistas de centro-izquierda.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 29 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo