Desde Estocolmo (AFP)

Los 10 últimos ganadores del Premio Nobel de Química

Estos son los laureados de las 10 últimas ediciones del Premio Nobel de Química, atribuido este miércoles por el Comité Nobel de la Academia Real de Ciencias de Suecia a la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna.

Nobel, Premio, Química
Anuncio de los ganadores del Premio Nobel de Química en la academia real sueca de ciencias, en Estocolmo, Suecia, el 7 de octubre de 2020 - AFP/TT NEWS AGENCY/AFP
Anterior Siguiente

Estos son los laureados de las 10 últimas ediciones del Premio Nobel de Química, atribuido este miércoles por el Comité Nobel de la Academia Real de ciencias de Suecia a la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna.

2020: Emmanuelle Charpentier (Francia) y Jennifer Doudna (EEUU), por sus investigaciones sobre las "tijeras moleculares", un avance "revolucionario" para modificar los genes humanos y reescribir de alguna manera el ADN que puede ayudar a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer y hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias.

2019: John Goodenough (Estados Unidos), Stanley Whittingham (Gran Bretaña) y Akira Yoshino (Japón) por la invención de las baterías de litio, presentes en numerosas tecnologías de la vida diaria.

2018: Frances H. Arnold, George P. Smith (Estados Unidos) y Gregory P. Winter (Reino Unido) por sus trabajos que aplican los mecanismos de la evolución para crear nuevas y mejores proteínas en laboratorio.

2017: Jacques Dubochet (Suiza), Joachim Frank (EEUU) y Richard Henderson (Reino Unido) por haber desarrollado la críomicroscopia electrónica, un método revolucionario de observación de las moléculas en 3D.

2016: Jean-Pierre Sauvage (Francia), Fraser Stoddart (Reino Unido) y Bernard Feringa (Holanda), padres de las minúsculas "máquinas moleculares" que prefiguran los nanorobots del futuro.

2015: Tomas Lindahl (Suecia), Paul Modrich (EEUU) y Aziz Sancar (EEUU/Turquía) por sus trabajos sobre el mecanismo de reparación del ADN, que puede conducir a nuevos tratamientos contra el cáncer.

2014: Eric Betzig, William Moerner (EEUU) y Stefan Hell (Alemania), por desarrollar la microscopía fluorescente de alta resolución.

2013: Martin Karplus (EEUU/Austria), Michael Levitt (EEUU/Reino Unido) y Arieh Warshel (EEUU/Israel), por el desarrollo de modelos multiescala de sistemas químicos complejos.

2012: Robert Lefkowitz y Brian Kobilka (EEUU) por sus trabajos sobre unos receptores que permiten a las células comprender su entorno, un avance esencial para la industria farmacéutica.

2011: Daniel Shechtman (Israel), por haber descubierto la existencia de un nuevo tipo de material, un "cuasicristal".




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos