Desde París (AFP)

Líderes socialdemócratas europeos hablan en París de crecimiento y reformas

Unos quince líderes socialdemócratas europeos fueron recibidos este sábado en París por el presidente francés, François Hollande, para hablar de cómo promover el crecimiento económico y reformar la Unión Europea.

12 de marzo de 2016

UE,Francia,diplomacia,economía,migrantes

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se dispone a posar para la foto de la reunión de líderes socialdemócratas europeos en el Palacio del Eliseo, en París, el 12 de marzo de 2016 - AFP/POOL/AFP

Unos quince líderes socialdemócratas europeos fueron recibidos este sábado en París por el presidente francés, François Hollande, para hablar de cómo promover el crecimiento económico y reformar la Unión Europea.

Sucesivamente, Hollande recibió entre otros en el palacio del Elíseo al primer ministro italiano, Matteo Renzi; al vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel; al jefe de Gobierno portugués, António Costa; y al primer ministro griego, Alexis Tsipras, presente "en tanto que observador".

El mandatario francés estaba con su primer ministro, Manuel Valls, y el titular de Relaciones Exteriores, Jean-Marc Ayrault.

Los participantes se citaron para hablar de "un nuevo modelo de crecimiento" en Europa, o de "la lucha contra los populismos y los extremismos", con el objetivo de evitar también que el debate sobre la pertenencia de Reino Unido al bloque "se convierta en un debate general", indicaron los colaboradores de Hollande.

"Europa ha pasado mucho tiempo con temas de actualidad: Grecia, los migrantes, los refugiados. Pero ha llegado el momento de poner de nuevo en el orden del día otras cuestiones, para que los europeos recuperen las perspectivas y una agenda de crecimiento", señalaron los colaboradores del presidente.

Entre los demás responsables políticos estaban también el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici; la titular de la diplomacia europea, Federica Mogherini; y el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz.

El encuentro tiene lugar antes de la nueva cumbre del bloque, los días 17 y 18 de marzo en Bruselas, para tratar de encontrar un acuerdo con Turquía sobre el control del flujo migratorio que ha puesto en jaque la cohesión política de la UE.

Schulz lamentó este sábado la incapacidad de los países europeos de ponerse de acuerdo sobre el reparto de los refugiados entre ellos. "Si no hay solución entre los 28, habrá que encontrar una solución entre aquellos que quieran participar", declaró Martin Schulz al canal francés I-Télé, respondiendo a una pregunta sobre la conveniencia de solventar la cuestión "dentro de un núcleo duro" de países.

Por su parte, Hollande afirmó que Francia se opone a cualquier concesión a Turquía en materia de derechos humanos o liberalización de visados de estancia para los turcos en la Unión Europea a cambio del control de los flujos migratorios. "No debe haber ninguna concesión en materia de derechos humanos o de criterios de liberalización de visados", dijo Hollande a la prensa en vistas al reinicio, la semana próxima en Bruselas, de las negociaciones de la Unión Europea y Turquía sobre los flujos migratorios.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 17 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo