Desde Atenas (AFP)
Líderes del sur de la UE se comprometen con objetivos del Acuerdo de París sobre el clima
Los líderes del sur de la Unión Europea (UE) se comprometieron este viernes con los objetivos climáticos del Acuerdo de París de 2015, en una cumbre celebrada en Atenas en la que también se abordaron la migración y la seguridad regional.
17 de septiembre de 2021

- AFP/
Los líderes del sur de la Unión Europea (UE) se comprometieron este viernes con los objetivos climáticos del Acuerdo de París de 2015, en una cumbre celebrada en Atenas en la que también se abordaron la migración y la seguridad regional.
"Ahora, más que nunca, es necesario hacer frente a la creciente crisis climática y medioambiental y crear un futuro seguro, próspero, justo y sostenible para nuestras sociedades", dijeron Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal, Eslovenia y España en una declaración conjunta.
En un contexto en el que el Mediterráneo ya está sintiendo los efectos del cambio climático en forma de fenómenos meteorológicos extremos, incendios forestales e inundaciones, los participantes acordaron "intensificar" la cooperación compartiendo mejores prácticas en las medidas de prevención.
El grupo, normalmente conocido como Med7 pero al que este año se añadió Croacia y Eslovenia, también reiteró su "firme compromiso" en aplicar el Acuerdo de París de 2015, limitando el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales y alcanzando la neutralidad carbono en 2050.
Además, se comprometieron a trabajar en la protección del patrimonio cultural y natural del Mediterráneo, al tiempo que impulsarán el cambio de los combustibles fósiles por las energías renovables y las tecnologías de baja emisión de carbono.
Entre los participantes había el primer ministro italiano, Mario Draghi, y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
La reunión de un solo día --la jefa de la UE, Ursula von der Leyen, asistió a una reunión distinta sobre el cambio climático y sus efectos en el Mediterráneo-- también se centró en cuestiones de seguridad como la migración y la crisis afgana.
La UE teme que la situación en Afganistán pueda desencadenar una afluencia de refugiados similar a la crisis migratoria de 2015.
Grecia y otros Estados del sur de la UE, los países que más migrantes reciben, se quejan de la falta de apoyo de sus homólogos del norte.
La UE prometió 276 millones de euros (326 millones de dólares) para nuevos campos de migrantes en las islas griegas que reciben la mayoría de las llegadas por mar desde la vecina Turquía.
El Med7 fue creado hace casi una década por Chipre, Francia, Portugal, Grecia, Italia, Malta y España.