Desde Londres (AFP)
Las principales bolsas europeas abren en fuerte bajada
Las principales bolsas europeas abrieron en fuerte bajada este martes, deprimidas, al igual que las bolsas asiáticas y estadounidenses, por la nueva bajada del precio del petróleo.
26 de enero de 2016

Un panel electrónico muestra las cotizaciones en la Bolsa de Tokio el 26 de enero de 2016 en la capital japonesa - AFP/AFP
Las principales bolsas europeas abrieron en fuerte bajada este martes, deprimidas, al igual que las bolsas asiáticas y estadounidenses, por la nueva bajada del precio del petróleo.
Poco después de la apertura, el índice FTSE-100 de Londres perdía un 1,4%; el Dax de Fráncfort, un 1,4%; y el CAC-40 de París, un 1,68%.
El IBEX 35 de Madrid caía, por su parte, un 1,33%.
La caída de los precios del petróleo arrastraba también este martes con fuerza la Bolsa de Moscú y el rublo, que se acercaba a los niveles más bajos de su historia.
El índice RTS de Moscú, denominado en dólares, caía un 3,5% en los primeros compases de la sesión, acumulando una pérdida de casi un 9% respecto al comienzo del año. El índice Micex, en rublos, se mantenía estable.
Con el barril de crudo de nuevo por debajo de los 30 dólares en los mercados internacionales, el rublo cotizaba a 81,8 unidades por dólar y a 88,9 por un euro.
El petróleo representa más de la mitad de los ingresos del Estado ruso, junto con el gas.
El hundimiento de sus cotizaciones, que se añade a las sanciones occidentales por el papel de Moscú en el conflicto ucraniano, implica que la economía rusa podría permanecer en recesión este año y que el presupuesto se va a quedar corto de ingresos fiscales. El lunes, la agencia rusa de estadísticas Rostat anunció una caída del PIB del 3,7% en 2015.
En Asia, la Bolsa de Shanghái cerró este martes con una caída de casi un 6,5%, debido a las ventas masivas en un clima de pánico general, que las nuevas inyecciones de liquidez del banco central chino no lograron calmar.
El índice compuesto de Shanghái perdió un 6,42%, o 188,72 puntos, hasta 2.749,79 puntos.
En la Bolsa de Shenzhen, segunda plaza financiera de China continental, el índice perdió un 7,12%.
Por su parte, la bolsa de Tokio cerró con una fuerte bajada del 2,35%, debido al retroceso de Wall Street en la víspera y la caída de los precios del petróleo.
El índice Nikkei de los 225 principales valores perdió 402,01 puntos, a 16.708,90 puntos.
En un mercado medianamente activo, se negociaron 2.160 millones de acciones.
Wall Street cerró el lunes con caídas, acompañando la caída del crudo y tras los modestos resultados de empresas: el Dow Jones cedió un 1,29% y el Nasdaq, un 1,58%. El índice industrial Dow Jones dejó 208,29 puntos, a 15.885,22, y el Nasdaq, de valores tecnológicos, cedió 72,69 unidades, para quedar en 4.518,49.
El índice extendido S&P 500 bajó un 1,56%, al perder 29,82 puntos y terminar a 1.877,08 unidades.
La bajada de los valores se acentuó cuando el petróleo también cerró con caídas debido a la persistente sobreoferta y las interrogantes sobre la demanda china, el mayor consumidor mundial de crudo.
El mercado del petróleo es "la correa de transmisión del sentimiento negativo sobre la economía mundial", explicó Art Hogan, de la firma Wunderlich Securities.
"El petróleo continúa estando débil y, desde el lado de las empresas, no hay resultados que muestren que la economía toma fuerza. De hecho, da señales de debilidad", comentó Alan Skrainka, de la firma Cornerstone Wealth Management.
Por otro lado, "el mercado no quiere hacer grandes cosas cuando está esperando la reunión del miércoles del comité de política monetaria" de la Reserva Federal de Estados Unidos, auguró Peter Cardillo, de First Standard Financial.
"El mercado no reaccionará bien si la Fed da la impresión de ser inflexible ante los recientes acontecimientos en los mercados y la caída del petróleo", advirtió por su parte Patrick O'Hare, de la consultora Briefing.
El mercado de obligaciones estuvo en alza. Los bonos del Tesoro a 10 años rendían un 2,012% contra un 2,055%. Los bonos a 30 años, en tanto, rendían un 2,791% contra el 2,827% de la sesión previa.