Desde Buenos Aires (AFP)

Argentina calcula la inflación de 2015 en torno al 30%

La inflación de 2015 en Argentina se ubicó en torno al 30%, según índices regionales de referencia que divulgó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), a la espera de un indicador único cuya elaboración demorará al menos ocho meses.

25 de enero de 2016

Argentina,inflación

El ministro argentino de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, en rueda de prensa en Buenos Aires el 16 de diciembre de 2015 - AFP/AFP/Archivos

La inflación de 2015 en Argentina se ubicó en torno al 30%, según índices regionales de referencia que divulgó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), a la espera de un indicador único cuya elaboración demorará al menos ocho meses.

Los números de referencia son el de la Ciudad de Buenos Aires, que cifró la inflación de 2015 en 26,9% y el de la provincia de San Luis (centro oeste) que la ubicó en 31,6.

Ambos fueron establecidos como indicadores de referencia hasta que el INDEC concluya la elaboración de una nueva metodología de medición de la evolución de los precios.

A mediados de enero, el INDEC informó que Argentina volverá a publicar índices como el que mide el Producto Interior Bruto (PIB), en unos 180 días, pero demorará al menos ocho meses para volver a publicar la inflación nacional.

En cuanto al índice de pobreza las nuevas autoridades estiman que podría estar listo para 2017.

El índice de inflación de la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento del 3,9% en diciembre respecto al mes anterior, mientras que el de San Luis arrojó un 6,5% para el mismo período.

Durante diciembre las subidas más significativas, en ambos índices, se registraron en los rubros Alimentos y bebidas, Salud, Restaurantes, Equipamiento para el hogar, Transporte y Esparcimiento.

La normalización del INDEC fue una de las promesas de campaña del presidente Mauricio Macri, que asumió el 10 de diciembre al frente de un gobierno de derecha.

El FMI aprobó en 2013 una moción de censura a los datos oficiales suministrados por Argentina, ante la enorme diferencia entre los indicadores gubernamentales y las estadísticas de entidades privadas.

Desde enero de 2014 el INDEC empezó a divulgar el índice de inflación a partir de una nueva metodología consensuada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que de todos modos siguió distante de las mediciones privadas.

El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, informó que Argentina prevé un crecimiento de la economía de entre el 0,5% y el 1% para este año y una inflación de entre 20 y 25%.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 04 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo