El IFA de Berlín, el salón de la electrónica más grande de Europa y hermano pequeño del CES de Las Vegas, presentó esta semana su lote de innovaciones. Algunas son de lo más sorprendente.
- Microchips intracutáneos -
Un poco extraño en una feria enfocada en el consumo del público en general, este pequeño equipo incluye una jeringuilla estéril y guantes de cirujano. Un minuto más tarde, y sin dolor -según su fabricante-, uno puede tener en la piel de su falange un microchip que le permite abrir el coche, entrar en la sala de gimnasio y conservar, para los más paranoicos, datos sensibles. Digiwell, a partir de 75 euros.
- Perros localizados -
Esta cajita se conecta al collar del perro, pero está pensada, sobre todo, para ayudar a su dueño. La aplicación vigila los parámetros vitales y los movimientos del can y ofrece consejos de adiestramiento. Se acabó el cansado pegado de carteles cuando el perro se pierde. Con la geolocalización, el animal estará siempre controlado. Jagger & Lewis, a partir de 99 euros.
- Noches en paz -
Los estadounidenses de Smart Nora han vendido 25.000 ejemplares de este pequeño aparato parecido a un guijarro, conectado a un miniordenador. Se puede colocar en cualquier cojín y después, gracias a informaciones captadas por sensores, vibra y desplaza delicadamente la almohada cuando el usuario empieza a roncar demasiado fuerte. Este cambio de eje de la garganta y de las vías nasales debería limitar los ronquidos más fuertes. Smart Nora, a partir de 250 euros.
- ¿En qué basura? -
Los jóvenes franceses de Eugene presentaron en el IFA su pequeño aparato que ayuda a la separación de residuos. Enganchado en el cubo de basura, este escáner lee el código de barras del embalaje e indica en qué contenedor hay que tirarlo (vidrio, plástico o cartón). El dispositivo tiene también una faceta activista: cuanto más se escanea y más se separa la basura, se ganan más puntos, que pueden canjearse para hacer compras en línea. A partir de 79 euros.
- Lego de nueva generación -
Construir el dinosaurio multicolor que uno siempre ha soñado y hacerlo avanzar, rodar o mover la cabeza solo es ahora posible gracias a Sony. La firma japonesa ha creado un juego para frikis de todas las edades, que permite codificar, programar y activar desde una tableta cubos conectados a un pequeño motor. De momento, solo existe el prototipo.
- Adiós al doble mentón -
¿Si ya se pueden tonificar los abdominales, por qué no el mentón? El Rio Toner promete, con solo 60 segundos al día, estimular los músculos del cuello y del mentón gracias a pequeños impulsos eléctricos que, según la compañía, son indoloros. Desgraciadamente, no sirve para el afeitado. Rio Toner, a partir de 75 euros.
- Selfi volante -
Una cámara de alta definición en un dron minúsculo que cabe en la palma de la mano y que se guarda en la funda del teléfono. Airselfie puede fotografiar hasta desde 20 metros de altura y se controla desde el teléfono móvil. El fin, tan esperado, de los palos para el selfi. Airselfie, a partir de 249 euros.
- Las zanahorias, en su punto -
El especialista en electrodomésticos Miele ha puesto a punto su primer "horno inteligente", que detecta la naturaleza y la textura del alimento y adapta la cocción gracias a su reserva de recetas y algoritmos. ¿Una pierna de cordero sobre un lecho de espárragos y patatas? El cordero queda tierno, los espárragos, crujientes y las patatas se deshacen en la boca. Y todo sin tan siquiera abrir la puerta del horno. Miele Dialog Oven empezará a venderse en 2018.