Desde Bruselas (AFP)

La UE destaca el combate a discursos de odio en las redes sociales

Facebook, Twitter, Youtube y Microsoft suprimen casi el 60% de los contenidos señalados como incitadores al odio, indicó este jueves la Comisión Europea, un año después de la entrada en vigor de un código de conducta al respecto en el bloque.

1 de junio de 2017

UE,política,internet,discriminación,parlamento

La comisaria europea de Justicia, Vera Jourova, en rueda de prensa en Bruselas, el 26 de abril de 2017 - AFP/AFP/Archivos

Facebook, Twitter, Youtube y Microsoft suprimen casi el 60% de los contenidos señalados como incitadores al odio, indicó este jueves la Comisión Europea, un año después de la entrada en vigor de un código de conducta al respecto en el bloque.

"Las empresas están eliminando en este momento el doble de casos de incitación ilegal al odio y lo hacen a un ritmo más rápido que hace seis meses", se felicitó la comisaria europea de Justicia, Vera Jourova.

La comisaria europea consideró además "alentador" el resultado de la evaluación de este programa llevado a cabo por oenegés y organismos públicos en 24 países.

Bruselas y esas cuatro grandes empresas firmaron en mayo de 2016 un "código de conducta", por el que se comprometían a combatir la "incitación al odio en línea" contra personas o grupos por su color, religión, ascendencia o origen étnico, entre otros.

Para Jourova, esto demuestra que "la autorregulación puede funcionar si todas las partes cumplen su cometido", si bien la comisaria llamó a hacer más esfuerzos, ante el hecho de que Facebook sea "la única empresa en alcanzar plenamente el objetivo de examinar la mayoría de las notificaciones en mismo día".

Desde la revisión realizada a los seis meses de la entrada en vigor, la cantidad de denuncias notificadas por particulares o colectivos y examinadas por las empresas "en un plazo de 24 horas" pasó del 40% al 51, destacó la Comisión.

Estas declaraciones llegan el mismo día en que el Parlamento Europeo urgió, en una resolución aprobada en sesión plenaria, a los países del bloque a mostrarse "más severos" contra los actos antisemitas y a sus responsables públicos a "oponerse de manera sistemática y pública a los discursos antisemitas".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 06 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo