Desde Bruselas (AFP)

La UE aprueba las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2018

Los 28 países de la Unión Europea se pusieron de acuerdo este miércoles sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2018 tras una noche de largas negociaciones, signo de las dificultades para respetar los objetivos de pesca sostenible en 2020.

UE, pesca, medioambiente
El Rendimiento Máximo Sostenible, límite de pesca fijado con criterios medioambientales y de renovación de especies, es el principio rector de las negociaciones sobre las cuotas y debería extenderse a todas las poblaciones de pescado antes de 2020 - AFP/AFP/Archivos
Anterior Siguiente

Los 28 países de la Unión Europea se pusieron de acuerdo este miércoles sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2018 tras una noche de largas negociaciones, signo de las dificultades para respetar los objetivos de pesca sostenible en 2020.

"Como más nos acercamos a 2020, somos menos flexibles a la hora de respetar los rendimientos máximos sostenibles", dijo el comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella, en una rueda de prensa.

El Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), es decir el límite de pesca fijado con criterios medioambientales y de renovación de especies, es el principio rector de las negociaciones sobre las cuotas ?llamadas Totales Admisibles de Capturas (TAC)? y debería extenderse a todas las poblaciones de pescado antes de 2020.

En 2018, un total de 55 TAC se establecerán en función de su RMS, un aumento de nueve TAC con respecto a 2017.

"Parece que los ministros empiezan sólo ahora a darse cuenta que tiene que cumplir las reglas que ellos mismos crearon", dijo Björn Stockhausen, de la oenegé Seas At Risk.

Entre las cuotas que aumentan en 2018 hay la de la cigala del mar del Norte, del mar de Irlanda y del mar Céltico (+15%, hasta 29.091 toneladas), así como las cuotas de jurel del Atlántico Norte, cuatro cuotas de lenguado y tres de solla en aguas del noroeste.

Sin embargo la UE decidió por primer vez limitar la pesca de anguilas. Durante tres meses, entre el 1 de septiembre de 2018 y el 31 de enero de 2019, en periodo de migración, estará prohibido pescar anguilas de más de 12 centímetros en las aguas de la UE y del mar Báltico.

Andrew Clayton, de la oenegé Pew Charitable Trusts, lamentó sin embargo estas medidas "debilitadas" cuando la Comisión recomendaba una moratoria total de la pesca de anguilas.

También se aplicarán restricciones a la pesca de lubina, que ya está muy limitada.

Por su parte el ministerio de Agricultura y Pesca español se felicitó del resultado de las negociaciones que suponen "mejoras sustanciales" para los pescadores sustanciales para el país, indicó un comunicado.

En concreto, en 2018 se mantendrán los cuotas de pesca del boquerón del Golfo de Cádiz y de la anchoa del Golfo de Vizcaya, así como del jurel, indicó el ministerio.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos