Desde Madrid (AFP)

La economía española creció un 5,5% en 2022 pese a la inflación

La economía en España creció un 5,5% durante 2022, gracias al fuerte consumo de los hogares y a un elevado aumento de la inversión, según una primera estimación publicada el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

España, índices, macroeconomía
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pronuncia un discurso en el Foro Económico Mundial, en Davos (Suiza), el 17 de enero de 2023 - AFP/AFP
Anterior Siguiente

La economía en España creció un 5,5% durante 2022, gracias al fuerte consumo de los hogares y a un elevado aumento de la inversión, según una primera estimación publicada el viernes por el Instituto nacional de Estadística (INE).

La cifra, idéntica a la registrada en 2021 (5,5%), es significativamente superior a la previsión del gobierno español (4,4%) y se alcanzó pese a un contexto de fuertes tensiones inflacionarias, ligadas en particular a la invasión rusa en Ucrania.

El dato se acerca al nivel esperado por el Fondo Monetario internacional (FMI), que a mediados de enero elevó su previsión a 5,2%, por una recuperación mayor a la esperada en el sector turístico tras haber sufrido dos años por la pandemia del covid.

"Frente a los profetas del apocalipsis, hoy tenemos un fuerte crecimiento económico, la inflación más baja de Europa y récord de empleo", se congratuló en twitter el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, para quien estos datos ratifican "la solidez y resiliencia de la economía española".

Según el INE, el fuerte crecimiento de 2022 se explica por los buenos resultados de la primavera: entre abril y junio, el Producto Interior Bruto (PIB) de la cuarta economía de la zona euro aumentó un 2,2%, gracias al sostenido consumo de los hogares.

Esto permitió compensar la marcada desaceleración de la actividad que España afrontó a finales del año (solo un +0,2% tanto en el tercer como en el cuarto trimestre), en un contexto de altos precios al consumo.

En España, la inflación alcanzó una media anual del 8,4% el año pasado, alcanzando un pico de 10,8% en julio, según el INE. Sin embargo, ha ido descendiendo en los últimos meses, hasta llegar al 5,7% a finales de diciembre, una de las cifras más bajas de la zona euro.

Según el gobierno, esta dinámica debería permitir a España mantener un crecimiento sólido este año, aunque con un fuerte descenso respecto a 2022 (previsión del 2,1%).

De todas maneras, esta meta es más optimista que la de la mayoría de los organismos económicos, como el FMI, que apuesta por un 1,1%.

La economía española fue una de las más impactadas por las consecuencias de la pandemia del covid, con un descenso histórico de su PIB del 10,8% en 2020. Según el FMI, recién alcanzará su nivel precrisis en 2024.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos