Desde Pekín (AFP)

La economía china crece un 7,4% en 2014, el nivel más bajo desde 1990

El crecimiento económico de China fue de sólo un 7,4% en 2014, el nivel más bajo de los últimos 24 años, según las cifras publicadas el lunes por la Oficina Nacional de Estadística (BNS).

20 de enero de 2015

China,economía,PIB,crecimiento

Un vehículo de prepara para levantar los contenedores del puerto de Lianyungang, en la provincia china de Jiangsu, el 17 de enero de 2015 - AFP/AFP/Archivos

El crecimiento económico de China fue de sólo un 7,4% en 2014, el nivel más bajo de los últimos 24 años, según las cifras publicadas el lunes por la Oficina Nacional de Estadística (BNS).

Se trata de la cifra de crecimiento más baja desde 1990, cuando la actividad económica china se vio afectada por las manifestaciones de la Plaza Tiananmen de Pekín, sangrientamente reprimidas.

En 2013, el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 7,7%, pero las nubes que ensombrecieron el panorama en 2014 no se han disipado y los dos principales motores de crecimiento en los últimos años -el sector inmobiliario y las exportaciones- siguen agotándose. El mercado inmobiliario está en pleno derrumbe debido a una sobreoferta y las exportaciones sufren la disminución de la actividad económica internacional, particularmente en Europa.

Por otra parte, la demanda interna sigue sin brillo y el nivel de endeudamiento público y privado, alimentados por una "finanza oscura" no regulada, causa inquietud.

El Gobierno se había fijado para 2014 un objetivo de crecimiento del 7,5%, resignándose a dejar atrás los años de crecimiento superiores al 10%. El Ejecutivo insiste en que debe reequilibrar el modelo económico para que sea sostenible, poniendo límites a los monopolios públicos, a las deudas de los gobiernos locales y a la sobrecapacidad industrial y, al mismo tiempo, estimulando el consumo interno, aunque eso implique moderar el crecimiento.

"La economía china registró un avance estable, de mejor calidad, lo que constituye la 'nueva norma', a pesar de una coyuntura complicada", comentó el responsable del BNS, Ma Jiantang.

"Los resultados no son tan malos. El crecimiento para 2014 es superior a las últimas expectativas y por muy poco no alcanza el objetivo oficial", dijo por su parte Liu Li Gang, un analista del banco ANZ. No obstante, "el Gobierno tendrá que rebajar su objetivo para 2015, sin duda al 7%", dijo Liu a la AFP, que agregó que Pekín continuará con su política monetaria activa.

En noviembre pasado, el Banco Central chino (PBOC) bajó inesperadamente las tasas de interés e inyectó liquidez en el mercado, lo que reactivó la economía en los últimos dos meses. En diciembre, la producción industrial creció un 7,9% anual, según el BNS, y las ventas al por menor, un 11,9%. En 2015, el PBOC volverá a bajar las tasas de interés y de encaje para seguir estimulando el crédito, consideran la mayoría de los expertos.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 26 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo