Desde Tokio (AFP)

Japón quiere más energía nuclear ante la carestía por la guerra en Ucrania

El primer ministro Fumio Kishida urgió el miércoles impulsar la industria nuclear de Japón para hacerle frente al encarecimiento de la energía a causa de la guerra en Ucrania.

24 de agosto de 2022

Japón,nuclear,energía

Ambientalistas surcocreanos protestan contra los planes japoneses de descargar al mar aguas radiactivas de la planta de Fukushima, el 8 de junio de 2022 en Seúl - AFP/AFP

El primer ministro Fumio Kishida urgió el miércoles impulsar la industria nuclear de Japón para hacerle frente al encarecimiento de la energía a causa de la guerra en Ucrania.

En una reunión con autoridades energéticas, Kishida pidió construir plantas nucleares de nueva generación, poner en marcha más centrales atómicas existentes y prolongar la vida útil de los reactores si se puede garantizar su seguridad.

"La invasión rusa de Ucrania ha transformado enormemente el panorama energético mundial" y por ello "Japón necesita tener en mente potenciales escenarios de crisis en el futuro", expresó el gobernante.

"En cuanto a las plantas nucleares, además de asegurar la operación de los 10 reactores que ya están en línea, el gobierno encabezará un esfuerzo para hacer todo lo posible por reiniciar" las otras cuya seguridad ha sido aprobada por la agencia nuclear del país, agregó.

noticia
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, habla en una conferencia de prensa el 10 de agosto de 2022 en Tokio (AFP/POOL/AFP/Archivos)

Kishida urgió a los asistentes a la reunión a preparar "la construcción de reactores nucleares de nueva generación equipados con nuevos mecanismos de seguridad" y "dar el máximo uso a las plantas nucleares existentes".

"Por favor aceleren sus discusiones sobre todas las medidas posibles, basadas en opiniones de partidos de gobierno y oposición, así como expertos, para alcanzar conclusiones concretas a fin de año", declaró.

Kishida participó en la reunión en forma virtual debido a que dio positivo al covid-19.

- Tema sensible -

Al igual que otros países, Japón enfrenta limitaciones en sus suministros energéticos desde que Rusia invadió Ucrania hace seis meses.

Japón también ha sufrido calores históricos en el actual verano boreal, por lo que las autoridades pidieron a la población ahorrar energía en la medida de lo posible.

La energía nuclear es un tema sensible en Japón desde que en marzo de 2011 un tsunami causó un accidente en la planta de Fukushima, el peor desastre nuclear desde Chernóbil.

Once años después, 10 de los 33 reactores nucleares japoneses están activos, aunque no todos operan el año entero y el país aún depende de los combustibles fósiles importados.

Antes del accidente de Fukushima, Japón obtenía un tercio de su electricidad de fuentes nucleares, pero para 2020 la cifra había caído a menos de 5%.

Tom O'Sullivan, consultor energético de Mathyos Advisory en Tokio, señaló que construir reactores de nueva generación en Japón sería un "gran paso" debido a que "todos los reactores actuales son convencionales".

Activar más plantas nucleares necesitará de la aprobación de los gobernadores locales, lo cual podría ser "un desafío político", dijo O'Sullivan a PAF.

Sin embargo, acotó, "hay un ambiente diferente con la guerra en Ucrania".

Para el público japonés, "no creo que sean solo los costos de la electricidad. Es la dependencia de Rusia para gas natural, petróleo y carbón (...) El pública japonés realmente se percató de eso".

Japón impuso sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania junto a los otros países del G7, y el gobierno se comprometió a tratar de reducir su dependencia energética de Moscú.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 29 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo