Desde Roma (AFP)
Irak exige un Plan Marshall para su reconstrucción
Irak necesita un Plan Marshall para su reconstrucción, el mundo nos lo debe, aseguró este jueves en Roma el ministro iraquí de Asuntos Exteriores, Ibrahim Al Jaafari.
30 de noviembre de 2017

Unos edificios de la ciudad iraquí de Sinjar dañados por los combates entre combatientes kurdos peshmergas y yihadistas del grupo Estado Islámico, en una imagen del 17 de agosto de 2015 - AFP/AFP/Archivos
Irak necesita un Plan Marshall para su reconstrucción, "el mundo nos lo debe", aseguró este jueves en Roma el ministro iraquí de Asuntos Exteriores, Ibrahim Al Jaafari.
"Pido a la comunidad internacional que nos ayude tal como como lo hizo para luchar contra Daesh (acrónimo en árabe del grupo Estado Islámico)", declaró el ministro durante el simposio "Roma-MED para el diálogo en el Mediterráneo".
Irak ha librado una verdadera "guerra mundial, por lo que el mundo ahora debe apoyarnos", agregó el canciller, refiriéndose a las numerosas nacionalidades de los "combatientes extranjeros" que se han unido al grupo Estado Islámico.
"Daesh dejó de ser una amenaza estratégica para el régimen iraquí", afirmó Al-Jaafari, instando a la comunidad internacional a ayudar a Irak a reconstruir sus ciudades, muchas de ellas devastadas, como Mosul.
El plan que pide Irak se inspira al programa lanzado por Estados Unidos para la reconstrucción y recuperación de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
Representantes de unos 56 países, entre ellos varios cancilleres, ministros, empresarios políticos y expertos iniciaron este jueves en la capital italiana una serie de reuniones y conferencias para analizar la situación en la cuenca del Mediterráneo.
La conferencia, que durará tres días, analizará los desafíos geopolíticos para esa región, sus perspectivas y oportunidades, indicó Giampiero Massolo, del centro de estudios italiano ISPI, entre los organizadores del certamen junto con el ministerio de Relaciones Exteriores italiano.
"Se trata de un libre intercambio de puntos de vista: de aquí no saldrán soluciones simples, pero si emergen los motivos para una coexistencia pacífica, saldremos más que satisfechos", resumió Massolo.