Desde Ciudad de Panamá (AFP)

Indígenas panameños inician protestas contra proyecto hidroeléctrico

Indígenas y campesinos panameños iniciaron este lunes protestas para pedir la cancelación definitiva de un proyecto hidroeléctrico financiado por bancos europeos, tras la suspensión del diálogo que mantenían con el gobierno.

15 de junio de 2015

Panamá,energía,indígenas

Indígenas se enfrentan con la policía en el marco de una protesta en las afueras de Ciudad de Panamá debido a reformas en la ley de minería, el 18 de febrero de 2011 - AFP/AFP/Archivos

Indígenas y campesinos panameños iniciaron este lunes protestas para pedir la cancelación definitiva de un proyecto hidroeléctrico financiado por bancos europeos, tras la suspensión del diálogo que mantenían con el gobierno.

"En este momento los indígenas del área de Tolé (oeste) están llegando a un punto que hemos acordado para hacer una marcha hacia la (carretera) Interamericana, donde procederemos inmediatamente a cerrar la vía", dijo al canal Telemetro Ricardo Miranda, uno de los dirigentes convocantes de las protestas.

"No nos han dejado otra alternativa que volver a la calle porque hemos tratado de agotar la vía pacífica y el diálogo y sin embargo el gobierno ha sido impositivo con un proyecto corrupto, como es el proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco", añadió Miranda.

Indígenas Ngäbe-Buglé y campesinos panameños rechazan el proyecto Barro Blanco, ubicado en la provincia occidental de Chiriquí, porque temen perder sus tierras y la destrucción del río Tabasará.

Este proyecto hidroeléctrico, financiado por los bancos DEG (Alemania), FMO (Holanda) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), fue cancelado temporalmente en febrero por el gobierno panameño por incumplimiento de los estudios de impacto ambiental.

Tras la suspensión se inició un diálogo auspiciado por las Naciones Unidas entre el gobierno, indígenas y la empresa, para llegar a un acuerdo sobre el proyecto, que ya tiene 95% de las obras construidas.

Sin embargo, los indígenas dicen sentirse "burlados" por el gobierno de Juan Carlos Varela y han convocado manifestaciones y cierres de vías como la Interamericana, que conecta Panamá con Costa Rica.

"Cierre de vías no es el camino", escribió en su cuenta de Twitter la vicepresidenta panameña, Isabel De Saint Malo, que defendió el diálogo como el "único camino" para garantizar "los intereses del pueblo Ngäbe-Buglé y del país entero".

"Estamos luchando por nuestra agua y el conflicto de Barro Blanco no se va a solucionar sobornando a nadie ni ofreciendo migajas ni millones, se va a solucionar cancelando definitivamente el proyecto", manifestó Miranda.

Sin embargo, una cancelación definitiva podría acarrear demandas millonarias contra el Estado panameño, ya que, según las empresas panameñas que realizan el proyecto --Generadora del Istmo S.A. (Genisa) e Hidráulica de San José--, las pérdidas podrían superar los 130 millones de dólares.

Una vez en funcionamiento, la hidroeléctrica produciría 28 megavatios, según sus responsables.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 25 de octubre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo