Desde Washington (AFP)

IBM ofrece una plataforma de análisis para la lucha contra el ébola

El grupo informático IBM anunció este lunes que ofrecerá su plataforma de análisis y otras tecnologías para que sean usadas en los países africanos afectados por la epidemia del ébola.

27 de octubre de 2014

salud,Ebola,EEUU,epidemia,enfermedad,IBM,informática

Foto del logo de IBM del 20 de marzo de 2009 en Armonk, Nueva York - AFP/AFP/Archivos

El grupo informático IBM anunció este lunes que ofrecerá su plataforma de análisis y otras tecnologías para que sean usadas en los países africanos afectados por la epidemia del ébola.

En un comunicado, la firma estadounidense ofreció su asistencia en Sierra Leona, uno de los países más golpeados por este virus mortal, y cerca de Nigeria, que fue declarado hace una semana libre del ébola.

La iniciativa permitirá a los ciudadanos reportar temas vinculados con el ébola y sus preocupaciones a través de mensajes de texto o voz para que las autoridades de salud en Sierra Leona puedan rastrear mejor la enfermedad, según la empresa.

Utilizando la ubicación de las llamadas, IBM puede crear un mapa de las áreas donde el virus se está expandiendo.

"Vimos la necesidad de desarrollar rápidamente un sistema que permita a las comunidades afectadas por el ébola proveer información valiosa sobre cómo combatir" la enfermedad, indicó Uyi Stewart, jefe de investigación científica de IBM para África.

"Usando la tecnología móvil, les hemos dado una voz y un medio para comunicar sus experiencias directamente al gobierno", añadió.

IBM ha donado tecnología al gobierno de Nigeria para coordinar sus esfuerzos para contener el virus.

La tecnología, que ha sido usada en otras misiones humanitarias, "ayudará a fortalecer la coordinación de la respuesta de los equipos de emergencia y asegurar que el gobierno de Lagos es capaz de manejar y responder a nuevos casos de ébola o futuras epidemias", indicó el comunicado.

La decisión ocurre en medio del creciente interés por el uso de la supercomputación y el "big data" para mejorar la detección y la respuesta a la epidemia, que deja cerca de 5.000 muertos, principalmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea.

La semana pasada, el gigante informático Microsoft anunció que su plataforma Azure estaría disponible para los investigadores que examinan la propagación del virus.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 17 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo