Desde Nueva York (AFP)

Fondos buitres rechazan pedido de Argentina a juez de EEUU

Los fondos que rechazaron una oferta de Argentina para saldar un multimillonario juicio por deuda en default pidieron el jueves a un juez de Nueva York que no adopte una moción a favor del retorno de ese país a los mercados y abogaron por seguir negociando.

18 de febrero de 2016

EEUU,Argentina,deuda,justicia

La Corte de Nueva York en donde se ventila el pleito entre Argentina y los tenedores de deuda en default - AFP/AFP

Los fondos que rechazaron una oferta de Argentina para saldar un multimillonario juicio por deuda en default pidieron el jueves a un juez de Nueva York que no adopte una moción a favor del retorno de ese país a los mercados y abogaron por seguir negociando.

En una carta de 36 páginas firmada por el abogado Robert Cohen del fondo NML Capital, los querellantes indican al juez federal Thomas Griesa que "debe negar la moción de Argentina para cancelar sus órdenes en este momento crítico del litigio".

"Hay, finalmente, una perspectiva razonable de alcanzar un solución equitativa de esta disputa global sin precedentes. Pero las negociaciones sólo comenzaron este mes y están en marcha", afirma la misiva, que justicia el rechazo para "poder continuar en estos esfuerzos nacientes pero sinceros".

El gobierno argentino pidió el 11 de febrero a Griesa que levante la orden la orden del 'pari passu' o tratamiento equitativo a favor de esos fondos, de modo de poder avanzar con su oferta para resolver el litigio por títulos en default desde 2001.

La nueva administración del presidente de centroderecha Mauricio Macri presentó el pasado 5 de febrero una propuesta para pagar 6.500 millones de dólares, sobre un total de 9.000 millones, a los fondos especulativos y otros acreedores para poner fin al multimillonario juicio.

Dos de los seis principales fondos especulativos que ganaron el juicio en Nueva York aceptaron esa oferta, aunque los dos más duros, NML Capital y Aurelius, que en 2012 lograron una sentencia favorable para cobrar una deuda que hoy asciende a 1.750 millones de dólares, la rechazaron.

El precedente gobierno de centroizquierda de Cristina Kirchner (2007-2015) había rechazado el fallo de Griesa, quien en julio de 2014 congeló un pago de 539 millones de dólares en Nueva York a los bonistas que habían adherido a los canjes de 2005 y 2010, provocando un default parcial de Argentina.

Esas reestructuraciones, rechazadas por los denominados fondos "buitres" y otros querellantes, fueron aceptadas en su momento por 93% de los acreedores e incluyeron importantes quitas.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 23 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo