Desde Washington (AFP)

FMI debe asumir que tiene recorrido a largo plazo con Argentina, dice peronista Massa

El político argentino Sergio Massa, un peronista centrista que respalda la fórmula compuesta por Alberto Fernández y Cristina Kirchner para las elecciones presidenciales, dijo este viernes en Washington que el FMI debe asumir que tiene un recorrido a largo plazo con el país.

4 de octubre de 2019

Argentina,FMI,economía,elecciones,deuda

El candidato opositor a diputado nacional argentino por el Frente de Todos, Sergio Massa, el 16 de abril de 2019 en Buenos Aires - AFP/AFP

El político argentino Sergio Massa, un peronista centrista que respalda la fórmula compuesta por Alberto Fernández y Cristina Kirchner para las elecciones presidenciales, dijo este viernes en Washington que el FMI debe asumir que tiene un recorrido a largo plazo con el país.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) "debe que asumir que tiene que hacer un recorrido de largo plazo de la mano con la Argentina", dijo Massa en un conversatorio donde criticó el actual nivel de endeudamiento del gobierno de Mauricio Macri, que buscará la reelección el próximo 27 de octubre, con magras posibilidades, según las primarias.

En medio de una aguda depreciación, Macri llegó un acuerdo con el FMI en 2018 para un crédito a tres años por 57.000 millones de dólares, de los cuales el organismo ya entregó más de 44.000 millones.

Massa -quien fue jefe de gabinete del gobierno de Cristina Kirchner- afirmó que "la responsabilidad que hoy tiene el Fondo es de acompañar" al país "en un proyecto de 10 a 15 años".

El dirigente denunció un "atragantamiento" de los vencimientos de la deuda entre 2020 y 2024. Según los últimos datos oficiales, el porcentaje del ratio en relación al PIB pasó de 52,6% en 2015 a un 80,7% al segundo trimestre de 2019.

Para Massa, sobre el Congreso argentino pesa la responsabilidad de no haber "hecho valer con potencia la convicción" de que debían "ponerle un límite a la locura de toma de deuda" del gobierno de Macri.

"Los muertos no pagan y Argentina necesita crecer para pagar", afirmó cuando el país se encamina hacia el segundo año consecutivo en recesión, después de una contracción del PIB 2,5% en 2018.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo