La fiscalía de Sao Paulo exigió que 11 empresas acusadas de formar un cartel para obtener contratos de mantenimiento de líneas del tren suburbano sean "disueltas" y resarzan 418 millones de reales (USD 167 millones) a los cofres públicos por daños.
Las denunciadas -entre ellas la alemana Siemens, la francesa Alstom, la española CAF y la canadiense Bombardier- habrían cometido irregularidades en contratos de mantenimiento firmados con la Compañía Paulista de trenes Metropolitanos entre 2001 y 2002.
La fiscalía pidió además en la acción civil que estos contratos sean cancelados.
"Estamos tomando la primera medida en el sentido de desarticular este cartel. En esta acción no colocamos a los funcionarios públicos que están siendo investigados de aceptar sobornos", explicó al canal Globo news el fiscal Otávio Garcia.
Es el segundo proceso de la fiscalía contra el cartel. En agosto se acusaron también a 11 empresas -entre ellas varias de las citadas en esta nueva demanda- y tres exdirectivos del metro de Sao Paulo por supuesto cartel en la reforma de 98 trenes y de dos líneas del servicio subterráneo.
"Está bastante claro que las empresas demandadas, por medio de sus representantes, adoptaron un procedimiento que inviabiliza su propia existencia. La finalidad lícita es presupuesta para su reconocimiento como entidad moral dotada de capacidad en la órbita civil", indicó el MP en la denuncia civil.
Si el juez decide a favor de la fiscalía, las empresas demandadas corren el riesgo de no poder operar más en Brasil.