Desde Madrid (AFP)

Estados Unidos, a la zaga en la lucha contra el calentamiento

Unos 30 países disminuyeron sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2018, pero grandes emisores como Estados Unidos están a la zaga, según un informe publicado el martes al margen de la COP25 de Madrid.

10 de diciembre de 2019

clima,medioambiente,ONU,EEUU

Unos estudiantes piden acciones para luchar contra el cambio climático y proponen una huelga contra el consumismo durante el Black Friday el 29 de noviembre de 2019 en Santa Mónica (California, EEUU) - AFP/AFP/Archivos

Unos 30 países disminuyeron sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2018, pero grandes emisores como Estados Unidos están a la zaga, según un informe publicado el martes al margen de la COP25 de Madrid.

Según el índice "Climate change performance" de Germanwatch y de Climate Action Network, 31 de los 57 países responsables del 90% de estas emisiones en el mundo las redujeron.

En cambio Estados Unidos, Australia, Arabia Saudita son fuente de "gran preocupación", debido a sus niveles de emisiones, así como a sus políticas climáticas, según un comunicado.

Los tres primeros puestos de la clasificación de estas organizaciones que mide el desempeño de los países en cuanto a la protección del clima permanecen vacíos, puesto que ningún país aplica una política compatible con el Acuerdo de París, que prevé limitar el calentamiento por debajo de + 2 °C.

Suecia ocupa el cuarto lugar por delante de Dinamarca.

Por primera vez, Estados Unidos reemplaza a Arabia Saudita en el último puesto.

China, primer emisor mundial, se coloca en el 30º. La UE en el 22º.

El índice "muestra las señales de un cambio mundial en términos de emisiones, con una reducción del consumo de carbón", indicó Ursula Hagen, de Germanwatch.

"Pero varios grandes países continúan al margen de esta tendencia, en primer lugar Estados Unidos".

Por otro lado, el Climate Action Tracker (CAT), que evalúa los compromisos de 36 países que representan el 80% de las emisiones, advirtió que las promesas actuales de los gobiernos siguen siendo insuficientes respecto al Acuerdo de París, porque conducirían a un aumento de + 2,8 ºC en 2100.

El carbón continúa desempeñando un papel importante en la política energética de algunos países, dijo el CAT en un informe, señalando a China, Japón y Corea del Sur.

Se felicitó no obstante de que la capacidad instalada de energías renovables se haya duplicado en 10 años y previó que aumente 50% en el próximo lustro.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 24 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo