Desde Madrid (AFP)

El presidente de ACS dice que el acuerdo con Atlantia no pretende despiezar Abertis

La compra conjunta de Abertis por parte del grupo italiano Atlantia y del español ACS no pretende "despiezar" al gestor de autopistas, sino crear "la mayor cartera de concesiones del mundo", afirmó este jueves el presidente de ACS, Florentino Pérez.

España, Italia, transporte, construcción
El director ejecutivo del grupo italiano Atlantia, Giovanni Castellucci, el presidente de ACS Florentino Pérez, y el consejero delegado de ACS Marcelino Fernández Verdes, estrechan sus manos durante una conferencia celebrada el 15 de marzo de 2018 en Madrid - AFP/AFP
Anterior Siguiente

La compra conjunta de Abertis por parte del grupo italiano Atlantia y del español ACS no pretende "despiezar" al gestor de autopistas, sino crear "la mayor cartera de concesiones del mundo", afirmó este jueves el presidente de ACS, Florentino Pérez.

El acuerdo preliminar de compra valora Abertis en 18.100 millones de euros.

"No hemos hecho este acuerdo para despiezar a Abertis y repartirnos los activos. Hemos hecho un proyecto a largo plazo y con la intención de que dure toda la vida", declaró en rueda de prensa Florentino Pérez, presidente del líder español de la construcción y también del Real Madrid.

La prensa española y varios analistas habían hablado en los últimos días de la posibilidad de un reparto de los activos de Abertis entre sus dos compradores.

"Hemos tratado de diseñar un acuerdo que velase por los intereses de todos los accionistas", y que desemboque en "la creación del mayor grupo constructor a nivel mundial y la mayor cartera de concesiones del mundo", prosiguió Pérez, cuyo grupo fue uno de los fundadores de Abertis.

Las autopistas francesas Sanef, propiedad de Abertis y su primera fuente de ingresos, "serán gestionadas por Abertis", puntualizó el director general de Atlantia, Giovanni Castellucci, añadiendo que "ayudaremos a gestionarla mejor".

ACS y el grupo de transportes italiano Atlantia anunciaron el miércoles un acuerdo para una oferta conjunta sobre Abertis, por el que estaban a punto de lanzar sendas ofertas públicas de adquisición (opas) rivales.

En virtud del acuerdo preliminar, Atlantia retirará su oferta, presentada en mayo, y la OPA se efectuará íntegramente en metálico, al precio fijado por ACS previamente, es decir 18,36 euros por acción de Abertis.

Para la operación se creará un holding con una capitalización de 7.000 millones de euros. Estará participado en un 50% más una acción por Atlantia, y en un 50% menos una acción por ACS y su filial alemana Hochtief, encargada de llevar a cabo la OPA.

"La empresa será española", destacó Florentino Pérez, añadiendo que su presidente será designado por ACS y su director general por Atlantia.

Los nombramientos tendrán lugar en los próximos días, precisó, sin descartar que sean prolongados en sus puestos algunos de los actuales directivos.

La nueva sociedad apuntará a proyectos tanto de construcción de infraestructuras como de gestión de concesiones de autopistas, dentro de los acuerdos público-privados de América del Norte, Australia y Europa.

Abertis, que en 2017 tuvo un volumen de negocio de 5.300 millones de euros, se presenta como el primer gestor mundial de autopistas en número de kilómetros, 8.300 en 12 países de Europa y América.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos