El Producto Interno Bruto (PIB) de Francia registró una caída de 5,8% en el primer trimestre debido al confinamiento decretado por el gobierno para combatir la pandemia de covid-19, anunció este jueves en su primera estimación el Instituto nacional de Estadísticas y estudios Económicos (INSEE).
Se trata de la contracción más fuerte en la serie histórica de evaluaciones trimestrales del PIB, que comenzaron en 1949.
Supera ampliamente las contracciones del primer trimestre de 2009 (-1,6%) por la crisis financiera de 2008 y del segundo trimestre de 1968 (-5,3%), consecutiva a las huelgas y manifestaciones de mayo del 68, indicó el INSEE.
Tras el retroceso de un 0,1% del PIB en el último trimestre de 2019, este resultado confirma que Francia está en recesión.
La caída de la actividad "está principalmente relacionada con el paro de las actividades 'no esenciales' en el contexto de la implementación del confinamiento desde mediados de marzo", explica el INSEE en su publicación.
Eta evaluación va acorde con la del Banco de Francia, publicada a principios de abril, que estimaba una contracción del PIB de un 6% en el primer trimestre.
El INSEE no publica previsiones sobre todo el año 2020 pero estimó que cada mes de confinamiento reduciría el crecimiento francés en 3 puntos en un año y que la reactivación "llevará tiempo" tras el confinamiento, que deberá levantarse progresivamente a partir de mayo.
El gobierno, por su parte, prevé una caída del PIB de un 8% este año.