Desde Washington (AFP)

EL FMI proyecta crecimiento de PIB de Guatemala del 4,5% en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que Guatemala crecerá un 4,5% este año, señaló que el nivel previsto para el déficit en torno a 3,5% es adecuado e instó a las autoridades a priorizar los programas contra la pobreza y la desnutrición.

4 de mayo de 2021

Guatemala,economía,crecimiento

Un grupo de ancianos espera ser vacunados en Ciudad de Guatemala, el 2 de abril de 2021 - AFP/AFP

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que Guatemala crecerá un 4,5% este año, señaló que el nivel previsto para el déficit en torno a 3,5% es adecuado e instó a las autoridades a "priorizar los programas contra la pobreza y la desnutrición".

Después de que el país terminara 2020 con una contracción de su economía del 1,5%, la actividad rebotará este año con un crecimiento del 4,5% para llegar a un nivel estimado del 4% en 2022, dijo el FMI en su informe Artículo IV, como se conoce a las consultas periódicas que hace el Fondo sobre la economía de sus miembros.

"Los efectos positivos de un mayor apoyo fiscal en Estados Unidos mejoran las perspectivas de crecimiento", indicó el FMI, señalando que además hay un mejor pronóstico para sectores clave como la agricultura, el comercio mayorista y la manufactura.

El vínculo entre los flujos en Estados Unidos y Guatemala se explica por la fortaleza de las relaciones comerciales y la recepción de remesas.

La institución multilateral advirtió que "los riesgos relacionados con las mutaciones del virus y con la adquisición y distribución de vacunas exponen a Guatemala a nuevas oleadas de infecciones y a medidas de contención adicionales que pudieran debilitar la recuperación".

El FMI señaló que el efecto de la pandemia y los huracanes Eta e Iota que azotaron a Guatemala en noviembre aumentaron la pobreza y la desnutrición aguda.

"Si bien se espera que el impacto de los huracanes en el crecimiento sea limitado, ambos azotaron las regiones más pobres del país, habitadas en su mayor parte por poblaciones indígenas", indicó la entidad.

Además el Fondo señaló que esto afectó los medios de vida de más de 300.000 personas y exacerbó la migración.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 27 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo