Desde Madrid (AFP)

El desempleo en España subió ligeramente, al 13,65%, en el primer trimestre de 2022

La tasa de desempleo subió ligeramente en el primer trimestre del año en España y se ubicó en 13,65% de la población activa, contra un 13,3% a fines de diciembre, según cifras publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

28 de abril de 2022

indices,desempleo,España

Un empleado del turno de noche trabaja en una fábrica de tintes de productos textiles decorativos, el 18 de febrero de 2022 en la ciudad española de Terrassa, cerca de Barcelona - AFP/AFP/Archivos

La tasa de desempleo subió ligeramente en el primer trimestre del año en España y se ubicó en 13,65% de la población activa, contra un 13,3% a fines de diciembre, según cifras publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En total, 3,17 millones de personas aparecían registradas como solicitantes de empleo en España a finales de marzo en la cuarta economía de la zona euro, unas 70.900 personas más que en el trimestre precedente, precisó el INE.

El desempleo es inferior al que España conoció antes de la crisis sanitaria (3,19 millones de parados a finales de 2019, 13,8% de la población activa).

Según el INE, el aumento de la desocupación en el primer trimestre afectó sobre todo a los menores de 25 años (+6.600 solicitantes de empleo) y a los de la franja 25-54 años (+66.500). En cambio, el número de parados de más de 55 años bajó (-2.200).

El sector servicios se vio particularmente golpeado, con 96.300 solicitantes de empleo más. También se vio afectada la industria (+15.700), pero mejoró la agricultura (-6.300).

Estos resultados se enmarcan en un contexto de guerra en Ucrania y aumento de la inflación, que obligaron a numerosos países a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento.

En su proyecto de presupuesto para 2022, el gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez previó un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) de 7% este año.

Sin embargo, la ministra de Economía, Nadia Calviño, ya advirtió que el crecimiento este año será menor al anticipado, lo que, a su vez, deja entrever una evolución menos buena de lo previsto en el frente del empleo.

El gobierno actualizará el viernes sus previsiones económicas en el marco de su "programa de estabilidad europea", transmitido a la Comisión Europea.

España fue una de las economías occidentales más duramente golpeadas por la pandemia de coronavirus en 2020, con una caída del 10,8% de su PIB, debida principalmente a su dependencia del turismo.

Medio millón de personas perdieron su trabajo ese año en el país, que tiene históricamente uno de los niveles de desempleo más altos de las economías desarrolladas.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 06 de noviembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo