Desde Madrid (AFP)

El crecimiento del PIB español alcanzó el 0,4% en el segundo trimestre

El crecimiento económico de España se ralentizó ligeramente en el segundo trimestre del año, aunque se mantuvo robusto (+0,4%), gracias al fuerte consumo de los hogares, según una estimación provisional publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

28 de julio de 2023

España,indices,crecimiento,macroeconomía

Un empleado conduce un vehículo de trabajo en una planta de regasificación del puerto de Barcelona, el 29 de marzo de 2022 en la ciudad española - AFP/AFP/Archivos

El crecimiento económico de España se ralentizó ligeramente en el segundo trimestre del año, aunque se mantuvo robusto (+0,4%), gracias al fuerte consumo de los hogares, según una estimación provisional publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa del segundo trimestre es una décima inferior a la del primer trimestre, que fue revisada a la baja del 0,6% al 0,5%. No obstante, coloca al país en una buena posición para alcanzar la meta de crecimiento del 2,1% establecida por el gobierno en su presupuesto para 2023.

La ligera desaceleración registrada durante la primavera se explica, según el INE, por los malos resultados del sector agrícola, donde la actividad cayó un 8,4% en medio de una prolongada sequía que afectó a las cosechas, pero también del sector industrial (-1,6%).

Por el contrario, el sector servicios, que incluye el turismo, del que depende casi el 12% del PIB español, experimentó una aceleración (+1%), al igual que el sector de la construcción (+2,8%).

Esta dinámica se vio favorecida por el buen comportamiento de la inversión de las empresas, que subió un 4,6%, pero también por un repunte del consumo de los hogares, que avanzó un 1,6% tras dos trimestres consecutivos a la baja, según el INE.

El desempeño de la economía se benefició en el trimestre de la fuerte desaceleración de la inflación, que cayó al 1,9 % en junio, uno de los niveles más bajos de la eurozona, tras alcanzar un máximo del 10,8% en el verano pasado y una media del 8,4% en 2022.

Según el gobierno, el buen comportamiento de la economía debería permitir a España mantener un ritmo de crecimiento sólido en 2023, aunque sensiblemente inferior al 5,5% alcanzado tanto en 2021 como en 2022, años marcados por la recuperación tras la pandemia del covid-19 en 2020 (-10,8%).

El presidente del gobierno socialista, Pedro Sánchez, alabó repetidamente el desempeño de la economía española antes de las elecciones legislativas del pasado domingo.

Esos comicios no resultaron en una mayoría política clara, lo que sumió a España en una incertidumbre que podría desembocar en la repetición de los comicios en unos meses.

Una situación que sin embargo no debería tener un impacto negativo en la economía, según analistas.

El FMI elevó el miércoles su previsión de crecimiento para España en 2023, del 1,5% al 2,5%. Esta última cifra es 0,4 puntos superior a la prevista por el gobierno y 0,3 puntos superior a la del Banco de España.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 03 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo