Desde Madrid (AFP)

El beneficio trimestral de Abertis cae un 66% entre maniobras de fusión

El gestor de autopistas español Abertis, en conversaciones para alcanzar una fusión con la italiana Atlantia, redujo su beneficio neto en un 66% en el primer trimestre del año, hasta los 130 millones de euros en ausencia de elementos excepcionales.

España, transporte, fusiones, resultados
El logo de la gestora de autopistas española Abertis, el 1 de junio de 2014 en su sede, en Madrid - AFP/AFP/Archivos
Anterior Siguiente

El gestor de autopistas español Abertis, en conversaciones para alcanzar una fusión con la italiana Atlantia, redujo su beneficio neto en un 66% en el primer trimestre del año, hasta los 130 millones de euros en ausencia de elementos excepcionales.

El resultado neto del primer trimestre de 2016 fue inflado por la adquisición de una autopista en Chile. Abertis precisa que en términos comparables, su beneficio neto del primer trimestre de 2017 habría crecido en un 13%.

Los ingresos crecieron en un 18% hasta los 1.281 millones de euros, gracias especialmente al incremento de las tarifas, así como a la fuerte apreciación del real brasileño y el peso chileno, países donde Abertis está muy presente, y a la integración en sus cuentas de una autopista italiana adquirida en 2016.

El tráfico en las autopistas de Francia y España, los dos primeros mercados del grupo, retrocede ligeramente (-0,1% y -0,2%) por razones de calendario.

Este año, la Semana santa que genera muchos desplazamientos, se celebró en abril y no en marzo como en 2016, quedando fuera de las cuentas del primer trimestre.

La deuda neta aumentó en un 4,3%, a 14.994 millones de euros, debido a la compra de participaciones de la concesionaria de autopistas francesas Sanef, de la que tomó su control total esta semana tras haber desembolsado 2.100 millones de euros en varias operaciones realizadas desde enero.

El grupo español está estudiando una fusión con la gestora de autopistas italiana Atlantia para crear un gigante mundial del sector, que podría materializarse con una oferta pública de adquisición (OPA) amistosa de Atlantia sobre Abertis. Los dos grupos intentaron una fusión en 2006, pero se toparon con el rechazo del gobierno italiano.

Abertis se presenta como el primer gestor mundial de autopistas en cuanto a número de kilómetros, con más de 8.600 en 14 países de Europa, América y Asia. Cuenta con una plantilla de 15.000 personas en todo el mundo.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos