Desde Madrid (AFP)

El beneficio del Santander cayó un 75% en el 3T por una depreciación en Reino Unido

El banco español Santander, el primero de la zona euro por capitalización bursátil, anunció este miércoles que su beneficio en el tercer trimestre cayó un 75%, por una depreciación de 1.491 millones de euros debida a su filial británica.

España, Latam, bancos
Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander, durante una rueda de prensa el 27 de enero de 2016 en la sede de la entidad en Boadilla de Monte (Madrid) - AFP/AFP/Archivos
Anterior Siguiente

El banco español Santander, el primero de la zona euro por capitalización bursátil, anunció este miércoles que su beneficio en el tercer trimestre cayó un 75%, por una depreciación de 1.491 millones de euros debida a su filial británica.

El beneficio atribuido fue de 501 millones de euros, una cifra superior a los 443 millones que pronosticaron los analistas interrogados por el proveedor de información financiera FactSet.

La bolsa madrileña no se tomó bien el anuncio, y hacia las 10H20 (09H20 GMT), la acción del Santander caía un 2,03%, a 3,81 euros. El índice IBEX 35 cedía a su vez un 1%.

El 46% de todo el beneficio procede de América Latina, anunció el Santander, que tiene en Brasil su mayor mercado, con un 29% del total del beneficio en el tercer trimestre.

La contribución de Brasil supera con creces a España (15%) o Reino Unido, que antaño fue el primer mercado del Santander, y ahora sólo representa el 10% de su beneficio, castigado por la incertidumbre del Brexit.

Europa, a su vez, representó el 46% del beneficio del grupo bancario.

"Uno de los aspectos que más valoran los inversores en el banco español es su gran diversificación geográfica", indicó en una nota Aitor Méndez, analista de IG.

En Argentina, el beneficio sumó 97 millones de euros, un 111% más tras el ajuste por inflación realizado el año pasado. El crédito creció allí un 17% en el tercer trimestre, destacó Santander.

Méndez destacó "las intenciones de Banco Santander, manifestadas antes de las propias elecciones" que han llevado a la presidencia al peronista Alberto Fernández, de "mantener su inversión en el país, pese a la abultada inflación que ha generado un aumento de los costes".

A su vez, México aportó un 8% del beneficio del grupo, el mismo porcentaje que Estados Unidos, y Chile un 6%.

La depreciación en Reino Unido, anunciada en septiembre, refleja los "efectos negativos" de la regulación británica que obliga a los bancos a separar su actividad minorista (cuentas corrientes, depósitos, etc) de sus operaciones de banca de inversión, y también el impacto de la incertidumbre del Brexit sobre el crecimiento de Reino Unido, explicó entonces el Banco Santander.

Sin esta operación, el beneficio atribuido habría sido de 2.135 millones de euros, precisó el grupo.

En un comunicado, la presidenta del banco, Ana Patricia Botín, se mostró no obstante confiada en alcanzar los "objetivos a medio plazo, incluido un RoTE (rendimiento sobre el capital invertido) de entre el 13 y el 15%".

El margen de intereses, equivalente del volumen de negocio del grupo, aumentó un 5,5% interanual, y sumó 8.806 millones de euros en el tercer trimestre.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos