Desde Madrid (AFP)
El beneficio de Repsol cae un 5,7% en el primer trimestre
La petrolera española Repsol ha anunciado este jueves un beneficio de 761 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone una contracción del 5,7%, debido al hundimiento de los precios del petróleo.
7 de mayo de 2015

Logo de la petrolera española repsol en el exterior de sus oficinas en Madrid, el 21 de noviembre de 2008 - AFP/AFP/Archivos
La petrolera española Repsol ha anunciado este jueves un beneficio de 761 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone una contracción del 5,7%, debido al hundimiento de los precios del petróleo.
No obstante, es una caída inferior a la que vaticinaban los analistas de la agencia de información financiera Factset, que preveían un beneficio de 507 millones.
Sin embargo, según la valoración de los inventarios a coste de reposición ('current cost of supply', CSS), un criterio que hace comparables los resultados a los de las compañías de EEUU, su beneficio neto se disparó en un 74,4%, hasta los 928 millones, ayudado por la revalorización del dólar ante el euro y los buenos resultados de las actividades de refino, explica Repsol.
Su actividad de exploración y de producción ('upstream') se contrajo en el primer trimestre, con una pérdida neta de 190 millones, debido a la suspensión de las actividades del grupo en Libia y el hundimiento del precio del crudo.
Esto se ha visto compensado, por su parte, por el crecimiento del 84% de los ingresos procedentes de sus actividades de refino ('downstream') gracias al aumento de la demanda en España. Su deuda neta era, a finales de marzo, de 126 millones de euros, un nivel históricamente bajo.
La petrolera espera concluir este viernes la compra de su competidor canadiense Talisman Energy por 8.300 millones de dólares, lo que le catapultará a la 15ª mayor compañía petrolera y gasista privada del mundo y le permitirá reforzar su presencia en América del Norte y América Latina. Asimismo, le permitirá acceder al mercado asiático, del que hasta ahora ha estado ausente.
El grupo sufrió un duro golpe con la nacionalización de su filial YPF en Argentina, que le privó de importantes reservas. En 2014 terminó de pasar página con una indemnización de 6.300 millones de dólares por su salida forzada del país sudamericano.