Desde Nueva York (AFP)

EEUU quiere que los bancos reconozcan su manipulación de las tasas cambiarias

Las autoridades estadounidenses quieren obligar a varios grandes bancos a reconocer su responsabilidad en la manipulación de tasas cambiarias, afirma este martes el diario The New York Times, que cita a abogados de algunos de ellos.

10 de febrero de 2015

EEUU,multa,litigio,divisas,investigación,bancos

El secretario de Justicia de EEUU, Eric Holder, en un acto con motivo del Mes de la Prevención de la Esclavitud y el Tráfico Humano, el 29 de enero de 2015 en Washington - AFP/AFP/Archivos

Las autoridades estadounidenses quieren obligar a varios grandes bancos a reconocer su responsabilidad en la manipulación de tasas cambiarias, afirma este martes el diario The New York Times, que cita a abogados de algunos de ellos.

El departamento estadounidense de Justicia (DoJ) exige que los bancos británicos Barclays y Royal Bank of Scotland lo admitan, al igual que los estadounidenses JPMorgan Chase y Citigroup.

Es posible saldar muchos litigios iniciados por los poderes públicos con un acuerdo amistoso en Estados Unidos, donde las empresas pueden llegar a pagar una fuerte suma para evitar un juicio. Este tipo de acuerdo comprende, en general, una cláusula según la cual la empresa no reconoce su culpabilidad en el caso, lo que la ampara de ser enjuiciada nuevamente por un tercero más adelante.

Pero el secretario de Justicia, Eric Holder, no parece querer que se resuelva de esta manera este caso, que lleva meses de negociaciones.

Sería la primera vez en décadas que un banco estadounidense se vería obligado a declararse culpable de malversación, destaca The New York Times. En cambio, en otros casos, Credit Suisse y BNP Paribas ya tuvieron que hacerlo, recuerda.

El periódico también destaca que la investigación que llevaron a cabo las autoridades financieras del estado de Nueva York desveló infracciones insospechadas. Los servicios de Benjamin Lawsky empezaron investigando las prácticas de Barclays y Deutsche Bank, pero ampliaron su pesquisa a Goldman Sachs, Credit Suisse, BNP Paribas y Societe Generale. Ninguno de estos bancos fue oficialmente inculpado y todos cooperan en la investigación de las autoridades neoyorquinas.

Un eventual acuerdo con el departamento de Justicia no cubriría las malversaciones que podrían llegar a descubrir las autoridades de Nueva York, aclara el diario. El anuncio no está previsto antes de varias semanas, incluso meses.

En noviembre, un primer capítulo del caso se cerró con la imposición de una multa de 4.250 millones de dólares a un grupo de bancos activos en el mercado cambiario, que incluía JPMorgan Chase, Citigroup, Royal Bank of Scotland, UBS y HSBC.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 02 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo