Desde Berlín (AFP)
Draghi no excluye el riesgo de deflación, aunque sería limitado
El riesgo de deflación en Europa no está excluido pero es limitado, estima el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en una entrevista publicada este viernes por el diario financiero alemán Handelsblatt.
2 de enero de 2015

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), en una rueda de prensa posterior a una reunión del consejo de gobernadores, el 4 de diciembre de 2014 en Fráncfort - AFP/AFP
El riesgo de deflación en Europa "no está excluido pero es limitado", estima el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en una entrevista publicada este viernes por el diario financiero alemán Handelsblatt.
No obstante, considera que el riesgo de ver a la institución no lograr "cumplir su mandato en lo concerniente a la estabilidad de los precios es más elevado que hace seis meses".
"El riesgo (de una deflación) no está excluido pero es limitado", insistió Draghi, quien afirma que el BCE se prepara para esta eventualidad. "Nos estamos preparando técnicamente para modificar a comienzos de 2015 la amplitud, el ritmo y el carácter de los medios a poner en marcha si se revela necesario reaccionar ante un largo periodo de deflación muy débil", explicó, añadiendo: "sobre esto hay unanimidad en el seno del directorio (del BCE)".
La inflación alcanzaba solamente el 0,3% en noviembre y pasará rápidamente a cifras negativas, a causa de la caída de los precios del petróleo, en particular.
Respecto a la situación económica de Europa, Draghi prefiere hablar "más bien de un largo periodo de debilidad que de crisis" y se dice "prudentemente optimista" respecto al año que empieza. "Pienso que la combinación de nuestra política monetaria con las reformas de Estado devolverá mucha de la confianza perdida", afirma, estimando que "la economía en todos los países de la zona euro registrará crecimiento" el próximo año.
Draghi llama también a los países europeos a acentuar sus esfuerzos en cuanto a las reformas estructurales y a trabajar para reducir la presión fiscal.