Desde La Habana (AFP)

Directivos de Google visitaron Cuba para promover una internet libre

El presidente ejecutivo del gigante estadounidense de internet Google, Eric Shmidt, visitó Cuba esta semana junto a otros tres directivos de la empresa para promover una internet libre, informó este domingo el diario digital opositor 14yMedio, que dirige la bloguera Yoani Sánchez.

29 de junio de 2014

Cuba,EEUU,prensa,internet,Google

La bandera de Cuba el 18 de octubre de 2012 en La Habana. - AFP/AFP

El presidente ejecutivo del gigante estadounidense de internet Google, Eric Shmidt, visitó Cuba esta semana junto a otros tres directivos de la empresa para promover "una internet libre", informó este domingo el diario digital opositor "14yMedio", que dirige la bloguera Yoani Sánchez.

Schmidt, Jared Cohen, Brett Perlmutter y Dan Keyserling "tuvieron encuentros con el sector oficial", dialogaron "con jóvenes de escuelas politécnicas" y visitaron el sábado "la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI)", en el oeste de La Habana, señaló 14ymedio (www.14ymedio.com), sin precisar la fecha de llegada ni de partida del grupo.

El sitio web destacó que durante la visita, que duró dos días y cuyo objetivo era "promover las virtudes de una internet libre y abierta", los directivos también "contactaron con los redactores y periodistas de 14ymedio", el primer medio de prensa independiente en 50 años en la isla.

La visita de los ejecutivos de Google, una empresa a la que Cuba ha acusado de "escandolosa censura" por bloquear algunos de sus servicios a la isla, no fue divulgada por la prensa cubana, toda bajo control del Estado.

noticia
Foto del logo de Gooble tomada el 5 de febrero de 2014 en sus oficina de Bruselas. (AFP/AFP)

El gigante de internet se ha justificado invocando las leyes del embargo que Washington aplica contra la isla desde 1962.

En su blog GeneraciónY, Sánchez describió como "una noche tecnológica" su encuentro el viernes con el equipo de Google. "No le hicimos preguntas ni queríamos respuestas, sólo le describimos quiénes somos y hacia dónde vamos", apuntó.

A pesar de que la conexión de un cable submarino desde Venezuela abrió las posibilidades de ampliación del servicio de internet en 2013, las autoridades cubanas señalan limitaciones financieras para aumentarlo y persisten en su prioridad de uso social, desde universidades, institutos de investigación, ministerios y otras entidades estatales.

Desde sus hogares, sólo pueden conectarse a internet a través del teléfono los médicos, periodistas y otros profesionales, autorizados por el gobierno.

La Habana acusa a Sánchez, al igual que al resto de los opositores cubanos, de ser una "mercenaria" al servicio de Estados Unidos, y ha denunciado que Washington da "pleno apoyo" al diario digital que lanzó en mayo, con el fin de "alimentar las campañas de desinformación y difamación contra Cuba".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 20 de octubre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo