Desde Copenhague (AFP)

Dinamarca protege su territorio de la peste porcina africana

Dinamarca comenzó a construir una barrera en la frontera con Alemania este lunes para evitar que los jabalíes que posiblemente llevan la peste porcina africana ingresen al país y proteger la industria porcina.

28 de enero de 2019

Dinamarca,animales,agricultura

Trabajadores colocan unas vallas en la frontera entre Dinamarca (I) y Alemania el 28 de enero de 2019 en Padborg, Dinamarca, para evitar que los jabalíes crucen y transmitan la peste porcina africana - AFP/Ritzau Scanpix/AFP

Dinamarca comenzó a construir una barrera en la frontera con Alemania este lunes para evitar que los jabalíes que posiblemente llevan la peste porcina africana ingresen al país y proteger la industria porcina.

Esta valla se extenderá más de 70 kilómetros y se finalizará en el otoño.

"La barrera y el aumento de nuestros esfuerzos para cazar jabalíes romperán la cadena de infección para minimizar el riesgo de propagación de la peste", explicó el ministro de medio ambiente y alimentación, Jakob Ellemann-Jensen.

Además, publicó un comunicado en el cual dijo que tenía "11 mil millones de buenas razones para hacer todo lo posible para evitar" que la enfermedad se propague en el país nórdico.

El primer caso registrado en Bélgica fue en septiembre. Posteriormente establecieron una zona de amortiguamiento para aislar a los animales enfermos.

Aún no se han registrado casos en Alemania.

En Francia, el ejército fue llamado a reforzar a los cazadores para disparar a jabalíes en una zona blanca en la frontera con Bélgica. Ahí también se construye una barrera.

Las apuestas son altas para los criadores en la región nórdica. Dinamarca, uno de los mayores exportadores de productos porcinos, produce 28 millones de cerdos al año en unas 5.000 granjas.

Las exportaciones de estos productos representan el 5% de las exportaciones totales del país. En 2016, ascendieron a 30.000 millones de coronas (4.000 millones de euros).

El descubrimiento de casos de peste porcina africana privaría al país de estar libre de la enfermedad y prohibiría la exportación a terceros países.

La peste porcina africana, enfermedad puramente animal y originaria de África, apareció en Europa oriental hace cinco años y ha avanzado gradualmente hacia el oeste del continente.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 16 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo