Desde Lima (AFP)

Defensor del Pueblo pide atender a nativos afectados por derrame de petróleo en Perú

La Defensoría del Pueblo pidió a la estatal PetroPerú atención e indemnización para los indígenas afectados por dos recientes derrames de petróleo en la Amazonía, que contaminaron algunas de sus reservas de agua.

12 de febrero de 2016

Perú,petróleo,medioambiente,indígenas

Vista aérea de parte de la Amazonía peruana, el 19 de febrero de 2011 - AFP/AFP/Archivos

La Defensoría del Pueblo pidió a la estatal PetroPerú atención e indemnización para los indígenas afectados por dos recientes derrames de petróleo en la Amazonía, que contaminaron algunas de sus reservas de agua.

"PetroPerú y diversas entidades vinculadas deben atender con celeridad a las poblaciones indígenas afectadas por dos derrames de petróleo que se han producido en este año en las regiones de Amazonas y de Loreto", señaló el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, en un comunicado.

"Es urgente garantizar la provisión de agua potable y alimentos porque son fuentes de consumo de la población de la zona", demandó el funcionario.

La primera fuga ocurrió el 25 de enero en el kilómetro 441 del Oleoducto Norperuano. Impactó plantaciones de cacao y a las aguas que abastecen al río Chiriaco, en el distrito amazónico de Imaza (23.000 habitantes), según informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

El segundo derrame ocurrió el 3 de febrero en el km 206 del oleoducto, en el distrito de Morona (9.000 habitantes), región Loreto. PetroPerú informó el miércoles que fue detectada una fisura de 55 cm en el ducto.

En la nota, Vega señala que PetroPerú debe mejorar significativamente el cumplimiento de sus obligaciones técnicas, ambientales y sociales en lo relacionado al transporte de hidrocarburos teniendo en cuenta la antigüedad de la infraestructura del oleoducto.

"Los derrames producidos no son hechos aislados pues son, al menos, tres los derrames en el Oleoducto Norperuano producidos desde 2014. Uno en junio de ese año, a causa de un proceso corrosivo exterior por la pérdida del recubrimiento protector de la tubería, que contaminó la Quebrada de Cuninico (Loreto). A este se suman los derrames producidos este año", dijo.

El Oleoducto Norperuano, una de las obras de mayor envergadura en Perú, empezó a funcionar en 1976, y transporta el crudo desde la región Loreto, en la Amazonía, hasta la región costera de Piura, en el océano Pacífico, extendiéndose por unos 800 km.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 02 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo