Desde Bogotá (AFP)
Colombia:Derrame de crudo por FARC contamina humedales
Una acción de la guerrilla FARC, que obligó a los conductores de 19 camiones a derramar unos 200.000 galones de crudo en una zona rural del suroeste de Colombia, contaminó 3,5 hectáreas de humedales, fuentes de agua y kilómetros de vías, según el gobierno.
10 de junio de 2015

Un helicóptero de la policía de Colombia vuela el 27 de setiembre de 2013 sobre una zona rural de Puerto Asís - AFP/AFP/Archivos
Una acción de la guerrilla FARC, que obligó a los conductores de 19 camiones a derramar unos 200.000 galones de crudo en una zona rural del suroeste de Colombia, contaminó 3,5 hectáreas de humedales, fuentes de agua y kilómetros de vías, según el gobierno.
El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, que visitó el martes la zona afectada el lunes por la acción de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), informó que el derrame de petróleo "afecta por lo menos a 200 familias y causó daños muy delicados a los ecosistemas de la región".
Según un comunicado del ministerio, el derrame de hidrocarburos dejó "3,5 hectáreas de humedales afectados".
Además, fueron contaminados "tres tanques piscícolas", "tres kilómetros de vías" y "varias fuentes de agua que abastecen a las familias" de las zonas rurales del municipio petrolero de Puerto Asís (suroeste), donde ocurrió el derrame.
Entre las medidas decretadas por el ministerio y otros organismos ambientales "se decidió implementar barreras complementarias para evitar que continúe la afectación del recurso hídrico" y se dispuso enviar a la zona "carros tanques que garantizarán el suministro de agua potable a los habitantes afectados".
Según la prensa, el plan de contingencia para atender la emergencia ambiental costará unos dos millones de dólares.
El presidente Juan Manuel Santos reclamó el martes a las FARC, con las que negocia un acuerdo de paz en Cuba desde 2012 sin que se haya decretado un cese al fuego en Colombia, por las acciones contra el medio ambiente y la población civil que ha adelantado el grupo rebelde en los últimos días.
"Uno se pregunta, ¿qué utilidad militar o de otra índole puede traer derramar petróleo para contaminar nuestras fuentes de agua o dejar sin energía a poblaciones pobres? Esa no es la vía, ese no es el camino para lograr la reconciliación y hacer la paz", dijo Santos.
El mandatario se refería, además de al derramamiento de crudo en Puerto Asís, a otros ataques también atribuidos a las FARC contra torres eléctricas en el Pacífico colombiano, que dejaron sin luz varios días al puerto de Buenaventura y al municipio de Tumaco.
Estos ataques se produjeron luego de que la guerrilla suspendiera hace poco más de dos semanas el cese al fuego unilateral que mantenía desde diciembre para propulsar las conversaciones de paz.
El conflicto armado colombiano, en el que han participado a lo largo de más de medio siglo guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y fuerzas militares, ha dejado al menos 220.000 muertos y más de seis millones de desplazados.