Desde Bogotá (AFP)

Colombia: detectan minería ilegal en zona donde murieron 37 niños

Actividad minera ilegal fue detectada en una zona selvática del noroeste de Colombia, en el mismo lugar donde la Corte Constitucional investiga la muerte de 37 niños por presunta contaminación por mercurio, informó este jueves la Defensoría del Pueblo.

4 de febrero de 2016

Colombia,niños,minería,contaminación,indígenas,mercurio

Un helicóptero militar colombiano una operación contra la minería ilegal en la Reserva Natural Nacional de Puinawai en Colombia el 27 de noviembre de 2015 - AFP/AFP/Archivos

Actividad minera ilegal fue detectada en una zona selvática del noroeste de Colombia, en el mismo lugar donde la Corte Constitucional investiga la muerte de 37 niños por presunta contaminación por mercurio, informó este jueves la Defensoría del Pueblo.

El ente que vela por los derechos humanos en el país "constató un impactante panorama de minería ilegal en el (departamento del) Chocó (...) donde la Corte Constitucional alertó sobre la muerte de 37 niños", dijo el organismo en un comunicado.

"Tal como lo había advertido desde junio de 2014, la Defensoría del Pueblo comprobó una vez más los devastadores efectos de la minería ilegal en el departamento del Chocó", agregó el texto.

El miércoles, la Corte Constitucional aceptó una petición de tutela interpuesta por comunidades de ese departamento, que demandaron al Estado colombiano por la muerte de 37 niños por enfermedades presuntamente vinculadas al mercurio, insumo de la minería.

noticia
Una mina de oro ilegal en la Reserva Natural Nacional de Puinawai en Colombia el 27 de noviembre de 2015 (AFP/AFP/Archivos)

La Corte ordenó también la investigación del impacto medioambiental de la minería y la explotación forestal en la zona urbana y rural del municipio de Quibdó y la cuenca del río Atrato y sus afluentes.

El Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna, en representación de las autoridades indígenas y afrodescendientes de las comunidades afectadas por la contaminación de las aguas, expuso que 37 niños murieron y 64 fueron intoxicados en la zona entre 2013 y 2014.

La investigación del alto tribunal, que solicitó la participación de expertos colombianos e internacionales, tiene la finalidad de "indagar sobre las condiciones de contaminación y obstrucción del río (Atrato) como consecuencia de la realización de actividades de minería y explotación forestal y si estas afectan los derechos fundamentales de las comunidades".

La Defensoría del Pueblo, que acompaña al colectivo en la demanda, lanzó en 2014 una emergencia humanitaria y alertó por la "crítica situación de los derechos humanos en Chocó por el impacto de la minería ilegal y los enfrentamientos entre grupos criminales".

Mientras que en el país la minería legal representó un 2,3% del PIB en 2012, según el estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), más de la mitad de los sitios explotados son ilegales y fuente creciente de financiación de grupos armados irregulares.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 28 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo