Desde Santiago (AFP)

Científicos chilenos estudian superbacterias en Antártida para nuevos antibióticos

Científicos chilenos estudian superbacterias extraídas de la Antártida que por su resistencia a condiciones extremas serían claves para derribar la creciente resistencia a los antibióticos, según un estudio presentado el miércoles en Santiago.

20 de mayo de 2015

Chile,salud,ciencias,Antartida,medicina,antibióticos

La científica chilena Soledad Paulov toma muestras de una bacteria en la Antártida el 3 de febrero de 2015 - AFP/INACH/AFP/Archivos

Científicos chilenos estudian "superbacterias" extraídas de la Antártida que por su resistencia a condiciones extremas serían claves para derribar la creciente resistencia a los antibióticos, según un estudio presentado el miércoles en Santiago.

Tras analizar unas 80 muestras de suelo antártico, extraídas en dos viajes en 2014 y 2015, fueron identificadas más de 200 bacterias de especies como las Pseudomonas y Staphylococcus, que tienen "un amplio potencial en aplicación de medicina", explicó María Soledad Pavlov, estudiante de doctorado en biotecnología de la Universidad Católica de Valparaíso y parte del equipo de investigación.

Los organismos microbianos que "generan estrategias para competir y sobrevivir" al clima extremo del continente blanco serían la llave para la creación de "antibióticos que tengan capacidades antimicrobianas distintas a los actuales", lo que permitiría quebrar la actual resistencia de algunas bacterias.

"Estamos intentando generar un producto biotecnológico interesante, a partir de estas bacterias antárticas, que puedan suplir esta falta severa de antibióticos", dijo Pavlov.

De acuerdo a la investigación, el uso excesivo de antibióticos ha provocado la aparición de bacterias multirresistentes, muy difíciles de controlar con los actuales medicamentos o antibióticos convencionales.

La investigación chilena, desarrollada con el apoyo del Instituto Antártico Chileno (INACH), tomó muestras en las islas Shetland del Sur y en sectores continentales de la Antártida cercanos a las bases chilenas.

En la tapa inicial de la investigación, Pavlov advierte que se necesitarían unos 10 a 15 años más de investigación para poder utilizar el compuesto antimicrobiano generado en medicina humana, mientras que para utilizarlo en agricultura se reduce el tiempo y serían suficientes unos cinco años más de laboratorio.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 29 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo