Desde Pekín (AFP)

China corta los intereses para préstamos, un estímulo para el sector inmobiliario

China recortó aún más el costo de los créditos bancarios el jueves, en una nueva medida para estimular su economía y respaldar al atribulado sector inmobiliario.

20 de enero de 2022

China,economy,rate,property

Unos estudiantes caminan con un complejo residencial del gigante inmobiliario Evergrande en Pekín de fondo el 25 de octubre de 2021 - AFP/AFP/Archivos

China recortó aún más el costo de los créditos bancarios el jueves, en una nueva medida para estimular su economía y respaldar al atribulado sector inmobiliario.

Se trata de la segunda reducción de intereses del Banco Popular de China (BPC, central) en dos meses, y propició alzas en las acciones y bonos de las firmas de bienes raíces, días después de que Pekín reportó una desaceleración del crecimiento económico en los meses finales de 2021.

El enfriamiento del sector inmobiliario influyó en la desaceleración económica del segundo semestre, con varias empresas cayendo en impagos, como el gigante Evergrande.

El banco central anunció que redujo la tasa preferencial de préstamo (TPP) a 3,7%, desde 3,8% en diciembre.

La institución había reducido esa tasa en diciembre por primera vez en 20 meses, cuando la economía china estaba amenazada por la crisis inmobiliaria y los brotes del coronavirus.

La TPP sirve como parámetro para las tasas que los bancos comerciales cobran por sus préstamos.

China adoptó el año pasado medidas regulatorias para frenar la especulación, lo cual redujo el acceso de la industria inmobiliaria a recursos, causando una crisis en el sector.

Pero los inversionistas recuperaron la confianza en medio de la expectativa de un alivio en las regulaciones, lo que propició fuertes aumentos en la cotización de inmobiliarias como Agile Group y Country Garden.

Los bonos de los promotores de inmuebles también crecieron el jueves con la noticia del corte de intereses.

China, la segunda mayor economía del mundo, reportó esta semana un crecimiento de 8,1% en 2021, pese a que el ritmo de expansión cayó fuertemente en el segundo semestre.

Fue también la única de las grandes economías que creció en 2020, luego de que logró controlar el brote inicial de covid-19.

Pero el país enfrenta actualmente varios pequeños focos de contagio en diferentes partes del país que han conducido a cierres focalizados.

El recorte de intereses "continúa los esfuerzos del BPC de bajar los costos de los préstamos", comentó Sheana Yue, economista de China en Capital Economics.

Para ella, los cortes significan que "las hipotecas serán un poco más baratas, lo cual ayudará a aumentar la demanda de vivienda".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 10 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo