Desde Santiago (AFP)

Chile promulga ley que grava con impuesto del 19% a firmas como Netflix y Spotify

Las empresas digitales como Netflix o Spotify deberán pagar un impuesto del 19% en Chile a partir del 1 de junio de 2020 tras la reforma tributaria promulgada este martes por el presidente Sebastián Piñera.

25 de febrero de 2020

impuestos,comercio,electrónico

El impuesto al valor agregado (IVA) afectará a empresas como Netflix, Amazon, Spotify o Airbnb, que no pagaban impuestos en Chile - AFP/AFP/Archivos

Las empresas digitales como Netflix o Spotify deberán pagar un impuesto del 19% en Chile a partir del 1 de junio de 2020 tras la reforma tributaria promulgada este martes por el presidente Sebastián Piñera.

El impuesto al valor agregado (IVA) afectará a empresas como Netflix, Amazon, Spotify o Airbnb, que no pagaban impuestos en Chile debido a que no poseen un establecimiento permanente en el país, y ahora quedarán en igualdad de condiciones con las empresas establecidas en el país.

Para identificar a las prestadoras de servicios digitales, se deberá determinar que se encuentren en Chile mediante su dirección IP o algún mecanismo de geolocalización. También se podrá comprobar si la tarjeta de crédito o la cuenta bancaria con la que el usuario paga por estos servicios se encuentre emitida o registrada en Chile.

Empresas de transporte como Uber o Cabify estarán exentas del pago de este impuesto, ya que serán reguladas bajo una ley que se discute en el Congreso que las obligará a establecerse en el país y pagar tributos.

El impuesto a las plataformas digitales fue incluido en la reforma tributaria que presentó el gobierno del presidente Piñera al inicio de su segundo periodo presidencial (2018-2021), para introducir modificaciones a una normativa aprobada durante la gestión de su antecesora, la socialista Michelle Bachelet, que subió los impuestos a las empresas.

Piñera buscaba cancelar ese aumento y otorgar mayores beneficios a las empresas. Pero el estallido social del 18 de octubre lo obligó a dar un paso atrás y cambiar sus medidas, para aumentar ahora los impuestos a los ricos, reducir la carga tributaria a los ancianos y las pequeñas y medianas empresas, además del impuesto a las plataformas digitales, entre otras disposiciones.

Según el mandatario, al final de su trámite legislativo esta reforma cumple varios objetivos: "Favorecer el crecimiento, la inversión y el empleo, darle más certeza jurídica y simplicidad a nuestro Sistema Tributario, además de beneficiar a los sectores más postergados y también pedirles un esfuerzo y un aporte adicional a los sectores más favorecidos".

El mandatario proyectó una recaudación tributaria adicional anual de 2.200 millones, equivalentes a un 0,6% del PIB chileno, por efecto de la reforma.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo