Desde Pekín (AFP)
Cerca de uno de cada dos chinos es internauta, según el Gobierno
China contaba con 668 millones de internautas a finales de junio, casi un 49% de su población, informó este jueves en un estudio el Centro de Información de Internet de China (CNNIC), que señala además el auge del comercio electrónico.
23 de julio de 2015

Un ciudadano chino navega por internet desde su ordenador portátil en Pekín el 17 de diciembre de 2014. China cuenta con 668 millones de internautas, casi un 49% de su población, además de aumentar el comercio electrónico - AFP/AFP/Archivos
China contaba con 668 millones de internautas a finales de junio, casi un 49% de su población, informó este jueves en un estudio el Centro de Información de Internet de China (CNNIC), que señala además el auge del comercio electrónico.
El número total de internautas aumentó en 19 millones de personas en seis meses, confirmando el récord mundial de China, precisó el organismo gubernamental. Esta población incluye a todas las personas que utilizaron la web al menos una vez en los últimos seis meses. Los chinos son en especial muy propensos a usar los servicios de microblogs.
Los pagos en línea están conociendo una verdadera explosión, favorecida por las inversiones en el comercio electrónico de los gigantes de las redes sociales como Sina o Tencent.
El número de personas que efectuaron un pago en línea aumentó así un 27% desde diciembre, para alcanzar los 276 millones de personas. En cuanto al número de clientes que realizaron al menos una compra gracias a sus 'smartphones', subió un 14,5%, hasta los 270 millones de personas.
Internet jugó un importante papel en el reciente boom bursátil, cuando millones de chinos se lanzaron a la compra y venta de acciones. A partir de ahora, más de 56 millones de chinos invierten en Bolsa a través de internet, un número en aumento de un 47% desde diciembre.
El desarrollo de internet en China continúa a un ritmo rápido, pese a la censura aplicada por las autoridades, apodada 'Great Firewall', un juego de palabras en inglés que mezcla los términos 'Gran Muralla' ('Great Wall') y cortafuegos ('Firewall').
En especial, China tiene bloqueados Twitter, Facebook y Youtube.